Los nuevos retos de las madres modernas
¿Cuáles son los nuevos retos para la mamá en el mundo de hoy? Las mamás modernas, si quieren de verdad educar a sus hijos, no pueden descuidar los espacios de reflexión acerca de la función de la familia en este devenir. Por: Dr. Jorge Pacheco.
Es correcto suponer un derecho de propiedad sobre nuestro cuerpo?
Cuando se discute acerca de la despenalización del aborto, hay un argumento que se emplea con bastante frecuencia. Se trata de la idea del cuerpo como una posesión individual, expresada en la consigna “mi cuerpo, mi derecho”. Esto implicaría la legitimidad de un pretendido derecho a disponer de él a nuestro arbitrio. Por: Prof. Jorge Martínez.
¿Por qué estudiar Humanidades en el siglo XXI?
Con el estudio de las Humanidades, algo nos mueve a hacernos algunas preguntas. Ciertamente, nadie negaría la importancia de algo que nos convoca desde lo más íntimo, en tanto seres humanos. Por: Prof. Jorge Martínez.
Año académico 2022: el del retorno a la presencialidad
Los maestros en el Perú tenemos la tarea URGENTE de cuidar y atender la formación integral de nuestros alumnos en circunstancias difíciles, marcadas por una pandemia que aún no se termina y la crisis política del país, y para ello debemos prepararnos con serenidad y realismo para el retorno a la presencialidad. Con este fin propongo tres tareas básicas:
La cruzada antivacunas
No vacunarse no solo pone en riesgo la salud y la vida del que decide no hacerlo, sino también la de los demás. Y cuidar del prójimo es una obligación moral mucho mayor que la de respetar ideas volátiles sin mayores fundamentos. Por: Prof. Jorge Martínez.
La salud mental tras la pandemia por COVID-19
En Perú, cerca del 90% de pacientes con ansiedad y depresión, no recibe tratamiento eficaz por las limitaciones en el diagnóstico y al poco personal especializado. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión en el año 2020, sería la segunda causa de discapacidad, después de las enfermedades cardiovasculares. Por: Prof. Guillermo Escobar.
Atrapados en la red
Leído en las redes: “Instagram te hace creer que eres fotógrafo, Twitter que eres sabio y Facebook…que tienes amigos”. Más allá de la ingeniosa ocurrencia, la pandemia que estamos transitando ha robustecido en proporciones inconmensurables la importancia de las redes sociales. Resulta difícil pensar en algún lugar público que no ofrezca a sus usuarios la posibilidad de “conectarse”. Por: Prof.
Que nadie te desprecie por ser joven
Este año, el Día de la Juventud se celebra en medio de tensiones, contradicciones, expectativas, frustraciones y grandes esperanzas. En estas circunstancias pienso en los jóvenes y en que, si tuviera que escribirles una carta, me gustaría poder decirles lo que dos mil años atrás San Pablo le escribió a un joven, su amigo Timoteo. Por: Prof. Jorge Pacheco.
La relevancia de las habilidades blandas ante el COVID-19 y para la vida laboral
Con la pandemia, las herramientas digitales fueron muy explotadas y usadas a nivel mundial. La crisis hizo que el proceso se acelerara en poco tiempo y junto a ello se incrementó la demanda de especialistas en tecnología. Lo que también se ha reafirmado y ampliado es la necesidad de las organizaciones por reclutar personas que posean un equilibrio entre las
La brecha digital del Perú: remedios que no la cierran
Es innegable que el incremento en el uso de las TIC ha generado cambios importantes en la sociedad. Esta revolución digital ha mejorado la calidad de vida de los ciudadanos y ha permitido que las actividades cotidianas se simplifiquen considerablemente. Sin embargo, no todos están invitados. Los excluidos son los de siempre y como siempre pierden. Lo hacen al no