Carreras prácticas UCSP que empezaron en pandemia: Arquitectura y Urbanismo (iii)
A inicios de 2020, la San Pablo abrió 3 nuevas carreras, pero a diferencia de Ingeniería Mecatrónica y Ambiental, en Arquitectura y Urbanismo, el inició clases fue 100% de forma virtual, pues las labores estaban programadas para el 31 de marzo de 2020. La primera promoción de ingresantes no llegó a realizar ninguna clase presencial ese año.
Carreras prácticas UCSP que empezaron en pandemia: Ingeniería Ambiental (II)
El año 2020 fue muy importante para la Universidad Católica San Pablo. Amplió su oferta académica con tres nuevas carreras, carreras eminentemente prácticas como es el caso de Ingeniería Ambiental. Si bien, la virtualidad trajo limitaciones, para la carrera de Ingeniería Ambiental también abrió puertas a la enseñanza con visión académica internacional y el intercambio cultural on line.
Carreras prácticas UCSP que empezaron en pandemia: Ingeniería Mecatrónica (I)
Los primeros ingresantes a esta escuela profesional, este año, iniciaron su quinto semestre. El director de esta carrera, Dr. Dennis Barrios, confiesa que la enseñanza a distancia no fue fácil, pero el uso de aplicativos, plataformas digitales, herramientas tecnológicas, el ingenio y apoyo de los docentes y sus asistentes, contribuyó en el desarrollo de la carrera que hoy cuenta con
VIDEO: Análisis de la data del COVID en Arequipa: cifras mes de febrero y avance de marzo
En este video se nos explica como va el comportamiento de la pandemia en Arequipa, en febrero y lo que va de marzo. Ello a partir del análisis de la data oficial que realiza el Departamento de Ciencia de la Computación de la UCSP.
La relevancia de las habilidades blandas ante el COVID-19 y para la vida laboral
Con la pandemia, las herramientas digitales fueron muy explotadas y usadas a nivel mundial. La crisis hizo que el proceso se acelerara en poco tiempo y junto a ello se incrementó la demanda de especialistas en tecnología. Lo que también se ha reafirmado y ampliado es la necesidad de las organizaciones por reclutar personas que posean un equilibrio entre las
Entrevista al rector UCSP: «La única forma de salir de la pobreza es generando empleo»*
El Dr. Germán Chávez Contreras, economista y doctor en Ciencias Sociales, concedió esta entrevista para el diario La República, edición sur, en la que analizó la situación económica del país y nuestra región en el contexto de la crisis sanitaria y nuevo gobierno.
Arequipa vuelve a alcanzar picos respecto al COVID en menos de una semana
Pasaron seis días desde que Arequipa alcanzó diversos picos en los indicadores que muestran la evolución del coronavirus en la región y este jueves, 20 de mayo, la situación se repite. Lo más lamentable son los 42 muertos registrados por la Geresa, esta es la cifra más alta de fallecimientos diarios de 2021. Lo que también subió fue el Índice
La importancia de la inteligencia emocional en tiempos de pandemia
Tomar las decisiones más convenientes para una organización pública o privada, en medio de una crisis como la que atravesamos con el COVID-19 no es nada sencillo. Allí juega un rol importante la inteligencia emocional del gerente o autoridad que está a cargo. Y claro, esta capacidad de manejar las emociones no se adquiere de un día al otro, requiere
Economía regional: caídas y oportunidades tras un año de la pandemia*
La economía regional se contrajo hasta en -11%debido a la crisis generada por el coronavirus. Especialistas prevén una recuperación en sectores como minería, comercio y manufactura, aunque recién se volvería a las cifras previas al COVID-19 a finales de 2022
Perú: Crisis y posibilidades*
Una de las interrogantes más frecuentes es cómo nos encuentra el bicentenario de la independencia del Perú. Sin caer en la desesperanza, considero que nos encuentra en medio de una crisis multidimensional y con problemas estructurales. Más allá de la crisis política, de la crisis sanitaria acentuada por la pandemia, de la crisis económica que se agrava como consecuencia del