En congreso de la San Pablo analizarán qué es lo que nos une como peruanos
La Universidad Católica San Pablo (UCSP) invita a todos a reflexionar sobre la realidad e identidad nacional, por ello este evento en el que expertos de la San Pablo y otras instituciones, analizarán qué nos une como peruanos a partir de cinco aspectos: el territorio, el idioma, las instituciones, la religión y el mestizaje.
El aporte de la academia en el desarrollo social y económico de la región*
Todos, incluyendo la academia, tenemos la responsabilidad de contribuir a la generación de riqueza y de crear capital social entendido como el conjunto de obligaciones morales recíprocas que han sido asumidas por los miembros de una sociedad para que las instituciones funcionen en forma adecuada. Por: Dr. Alonso Quintanilla Pérez-Wicht.
Emprendedores de la San Pablo crean aplicativo de salud
A través del Programa universitario de emprendimiento e innovación, seis equipos de estudiantes de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) fueron becados y crearon novedosos aplicativos para ayudar a poblaciones vulnerables. La iniciativa denominada CuraYa ocupó el primer puesto.
Obras originales de Picasso serán apreciadas gratuitamente en Arequipa
Arequipa sigue celebrando su 482 aniversario y en esta ocasión lo hace con un grande del arte: Pablo Picasso. Un total de 40 litografías originales del pintor español, uno de los más conocidos y reproducidos del arte moderno, serán expuestos desde el 18 de agosto hasta 30 de septiembre en el Centro de las Artes de la UCSP de la
Analizan la percepción de pobladores de siete distritos sobre servicios, autoridades, valores y perspectivas económicas
Al celebrarse un nuevo aniversario de Arequipa, Comunidad en Marcha, iniciativa conformada por la UCSP, la CCIA y Cáritas Arequipa, presentó un nuevo informe. Se trata de los resultados de la encuesta de percepción ciudadana realizada en siete distritos de Arequipa Metropolitana: Arequipa (Cercado), Cayma, Cerro Colorado, Sachaca, Tiabaya, Yanahuara y Yura conurbada.
Reivindicación de la rutina y lo rutinario
En la rutina también hay, por lo tanto, libertad. Si creemos que nuestra vida es tediosa, lo aburrido no es, en el fondo, la vida misma, sino nuestra actitud respecto de ella. Lo cansador no es lo que hacemos cotidianamente casi sin variaciones, sino el hecho de olvidarnos que esas repeticiones tienen un significado.
“Renovemos nuestro compromiso con la educación, el Perú nos necesita”
El Dr. Jorge Pacheco Tejada, director del Departamento de Educación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) y maestro con una trayectoria de más de 50 años, reflexiona sobre cómo debe ser la educación y el rol de docente en contextos complicados como el actual.
Germán Chávez: “Ser rector significó mucho para mí”
“Ser rector significó mucho para mí. Me ayudó a fortalecer mi fe como miembro de una comunidad católica. Tengo agradecimiento y afecto muy especial por todos. Esta labor me llevó a compenetrarse más con la universidad, a mirarla de modo completo y compartir con todos”, dice el Dr. Germán Chávez Contreras.
Crean plataforma educativa virtual para escolares del cono norte como parte de proyecto internacional GIPE
Escolares del colegio San Juan Apóstol ubicado en el centro poblado de Villa Cerrillos en Cerro Colorado (cono norte de Arequipa), cuentan con un portal académico y de comunicación en el que es posible hacer el seguimiento de su progreso educativo en tiempo real, gracias al proyecto, en el que la San Pablo es la única participante en Perú y
“Qoyllurit’i: Los hijos de la montaña sagrada”, muestra fotográfica llega a Arequipa
Miguel Mejía Castro pasó 10 años retratando la peregrinación al Santuario del Señor de Qoyllurit’i en Cusco. Plasmar en fotografías la mayor expresión cultural del Mundo Andino es parte de su vida, pues se unió como Ukuku a la Nación Paucartambo, fiel devota y heredera de la ancestral tradición que une fe, cultura, amor y respeto por el Cristo crucificado