¿Se puede entender la peruanidad sin considerar la presencia del cristianismo?
Para el historiador Rafael Sánchez-Concha, el cristianismo configura una parte importante en la consolidación del Perú como nación. Esto debido a que nuestro país se construye bajo la idea del “Cuerpo Místico de la República”, un modelo instaurado desde la etapa del virreinato. Estas apreciaciones las dio en el II Congreso de Peruanidad de la UCSP, donde fue ponente.
En II Congreso de Peruanidad de la San Pablo analizan cambios en el Currículo Nacional
La destacada historiadora, Cecilia Bakula, consideró que es necesario hacer cambios en el Currículo Nacional, ya que, es obsoleto y no funciona. “De acuerdo a este documento, el Perú es uno solo en clima, región y geografía, cuando hay regiones diferentes que deben tener una comprensión distinta”, indicó.
Expresidente SNI en Congreso de Peruanidad de la San Pablo: “Perú ofrece condiciones duras para la inversión privada”
Pero, ¿por qué se genera esta coyuntura? Durante su presentación en el II Congreso de Peruanidad organizado por la Universidad Católica San Pablo (UCSP), donde fue ponente, acerca de cómo la economía puede favorecer a la integración nacional, Luis Salazar expuso los factores desalentadores del capital privado.
¿Cómo integrar la rica y compleja diversidad nacional?
Esa es la pregunta que guiará la temática de la segunda edición del Congreso de Peruanidad, organizado por la Universidad Católica San Pablo. Se trata de un espacio de reflexión que tiene como punto de partida el reconocimiento de una identidad nacional, la cual ha ido forjándose en la historia y que requiere de nuestro esfuerzo y compromiso para seguir
“Para lograr la unidad en el país, debemos tener la voluntad de buscarla”
Expertos analizaron actual crisis que vive el país durante el I Congreso de Peruanidad: ¿Qué nos une como peruanos?, organizado por la Comisión Bicentenario de la Universidad Católica San Pablo (UCSP). Concluyeron que urge buscar criterios culturales que nos unan y alejar los discursos polarizantes o superficiales que buscan fragmentarnos.
En congreso de la San Pablo analizarán qué es lo que nos une como peruanos
La Universidad Católica San Pablo (UCSP) invita a todos a reflexionar sobre la realidad e identidad nacional, por ello este evento en el que expertos de la San Pablo y otras instituciones, analizarán qué nos une como peruanos a partir de cinco aspectos: el territorio, el idioma, las instituciones, la religión y el mestizaje.