Comunidad en Marcha presentó su II Informe de Percepción Ciudadana de la ciudad de Arequipa. Ocho de las 13 dimensiones consultadas no llegan ni al 25% de respuestas favorables. Apenas 2 pasan de 50%, otras 2, el 40% y solo una pasa el 30%. El estudio fue entregado a los candidatos a la Municipalidad Provincial.

Al celebrarse un nuevo aniversario de Arequipa, Comunidad en Marcha, iniciativa conformada por la UCSP, la CCIA y Cáritas Arequipa, presentó un nuevo informe. Se trata de los resultados de la encuesta de percepción ciudadana realizada en siete distritos de Arequipa Metropolitana: Arequipa (Cercado), Cayma, Cerro Colorado, Sachaca, Tiabaya, Yanahuara y Yura conurbada.

La Universidad Católica San Pablo, la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa y Caritas Arequipa se han unido para formar “Comunidad en Marcha”, un observatorio ciudadano que busca ser una herramienta para identificar necesidades de la población y plantear propuestas de mejora.

La mayoría de ciudadanos en Arequipa, están insatisfechos con las condiciones de vida en la ciudad. El observatorio Comunidad en Marcha, promovido por la Universidad Católica San Pablo, la Cámara de Comercio e Industria y Caritas Arequipa, realizó una encuesta de opinión para conocer la percepción de la población.

El bicentenario de la independencia nacional llegó en un contexto difícil provocado por la pandemia y distintas crisis, entre ellas, la corrupción, la carencia de valores ciudadanos, la mala política que ha marcado una mayor polarización de nuestra sociedad. “En este grave contexto es importante recordar que somos un país grande no solo por su extensión territorial, sino también por