Cualquiera con algo en la cara*
Hace algunos años asistí a Vida y pasión de Santiago el Pajarero, cuento de Julio Ramón Ribeyro que la asociación Integrarte versionó libremente para teatro. En esta, el virrey vanidoso y corrupto era representado por cualquier actor del mismo elenco que llevaba la cara envuelta con un trapo. La explicación del director a ese recurso deja una dolorosa constatación: el
Segunda vuelta: La invocación sigue siendo emitir un voto responsable y reflexionado
Los primeros resultados de la ONPE confirman que el nuevo presidente será electo en segunda vuelta. Solo el primer puesto está claro y el segundo está en un empate técnico entre otros tres postulantes. Ante esta situación, el politólogo Carlos Timaná, director del CEGOB UCSP, invocó a la población a ser responsables, evaluar las tendencias políticas y propuestas; sobre
El ‘vacunagate’, las elecciones y el bicentenario generan condiciones para repensar el Perú
Para el docente de la Maestría en Humanidades de la Universidad Católica San Pablo, Jorge Martínez Barrera, este es el momento para el resurgimiento ético y político del Perú. "Hay que aprovechar todos los ‘ingredientes’ que hacen especial a la situación actual del Perú ¿Qué hacemos con todo eso? Si no es el momento para hacer algo bueno y duradero
La gestión de proyectos como alternativa para el desarrollo del país*
Según PricewaterhouseCoopers (PwC), el 86% de los proyectos realizados no alcanzan sus objetivos en términos de presupuesto, tiempo, alcance, calidad y retorno de la Inversión. Esto no es ajeno al sector público, es decir el Estado. Las obras públicas, en su mayoría, no terminan en el tiempo estimado y sus presupuestos se incrementan hasta en más del 100%. Según el
El voto de un incompetente*
De la coincidencia ideológica o doctrinaria, hemos pasado a ver al candidato como producto obligado a captar el interés de compradores ávidos de escuchar la mejor oferta posible. Aquí otra complicación que atender: en un escenario de decisiones libres en función del costo–beneficio, donde lo que prima es una lógica de mercado, la información juega un rol central. Por:
Carlos Saúl Menem y el Perú: “Un simpático seductor”
Nadie discutirá que Carlos Menem fue un presidente que dejó una huella imborrable en la política argentina. Tampoco se discutirá que durante su primera presidencia introdujo cambios en la vapuleada economía de su país. En su segunda gestión, Aunque ganó con casi el 50% de los votos en 1995, hubo una serie de hechos que empañaron esa gestión. Se trata
Perú Debate 2021 Arequipa: propuestas para mejorar la gestión en cuatro sectores
“Perú Debate 2021” es un proyecto que desde el año pasado han asumido seis instituciones de la academia y sociedad civil con el fin de elevar el nivel del debate y conocimiento de la población de cara a las elecciones presidenciales y congresales de abril, así como fortalecer a los partidos políticos. Para ello, han elaborado 19 documentos de política
¿Todos pueden casarse con todos? Sobre la pandemia y el matrimonio homosexual
¿Es hora de discutir medidas igualitarias? Si hay otros aspectos más importantes que discutir en materia de políticas públicas por qué el gobierno actúa con miedo frente a los reclamos y protestas de las minorías.
Perú Debate 2021 Arequipa: Presentan cuatro documentos de política para mejorar el debate de cara a las elecciones
El proyecto “Perú Debate 2021” tiene como objetivo elevar el nivel del debate y conocimiento de la población de cara al proceso electoral 2021, así como fortalecer la capacidad de los partidos políticos. El martes 9 de febrero a las 10:30 horas presentarán 4 de los 20 documentos de política que forman parte del proyecto en el seminario “Perú Debate
Crisis política: Constitucionalismo fallido
Pagamos muy caro las imprecisiones del Constituyente. Pagamos muy caro nuestra interpretación “más allá del texto” de la Constitución, avalada en muchos casos por el Congreso, incluso, por el mismo Tribunal Constitucional. Esta ha posibilitado la disolución del Congreso bajo la justificación de una “denegación fáctica” de la “cuestión de confianza” que puede plantearse básicamente por cualquier cosa, o la