La Universidad Católica San Pablo junto a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, lideran en Perú el proyecto SuCCESS, el cual es financiado por la Unión Europea mediante el programa Erasmus+. Este busca fortalecer la enseñanza y la investigación en criminología, mediante cursos de postgrado.

Frente a las presentes elecciones regionales y municipales debemos preguntarnos si “moriremos en la guerra”. Si movimos por el orgullo, por el populismo o la identificación racial o, como es ya costumbre, por intereses personales, apoyaremos candidatos que solo perpetuarán las malas gestiones y el caos de un país con enormes potencialidades desperdiciadas.

Hablar de minería hoy en día, despierta muchas pasiones, debido a que en el último tiempo se ha convertido en una actividad que genera muchas posiciones y conflictos sociales. No obstante, basta ver el legado histórico que nos antecede para vislumbrar —sin error alguno—, que el Perú y desde sus orígenes, fue siempre un país minero.

La tesis realizada por Vittorino Mandujano Cornejo durante sus estudios de la Maestría en Ciencia de la Computación de la UCSP, junto a su asesor, Dr. Javier Montoya Zegarra, ganó el premio al mejor artículo en la 26 Conferencia Medical Image Understanding and Analysis (MIUA), organizada este año por la Universidad de Cambridge en el Reino Unido.

Ahora, el IoT hace posible las comunicaciones entre cosas, objetos o máquinas, captando información mediante sensores, tomando decisiones inteligentes a través de sistemas computacionales reales o virtuales de alta performance y transformando el mundo mediante actuadores con una participación reducida del hombre. La evolución de esta tecnología y otras como la inteligencia artificial, la impresión 3D y las comunicación es

La crisis sanitaria por la Covid-19 ha obligado que la educación se transmita por canales digitales y de manera remota en el Perú y el mundo. En el presiente informe conoceremos la opinión de cuatro especialistas sobre esta nueva realidad que nos espera por lo menos para lo que resta del año y también sobre la educación a distancia, la

La Escuela de Posgrado de la UCSP está brindando conferencias online gratuitas a fin de acompañar a la población durante la cuarentena y ofrecerles un opción de capacitación y conocimiento de calidad. Las charlas son abiertas. Los interesados pueden inscribirse en la web ucsp.edu.pe/postgrado/#webinars.

Elizabeth Fernández Aranzamendi descubrió su pasión por la tecnología desde joven. Cuando estaba en el colegio tenía una gran curiosidad por saber cómo es que se podía entablar una comunicación celular sin ningún cable o una antena visible