Su uso estará enfocado a la formación de los futuros profesionales de la Psicología y la especialización de los que ya lo son, además de fortalecer la investigación y la proyección a la sociedad en pro de la prevención de la salud mental.

Todos, incluyendo la academia, tenemos la responsabilidad de contribuir a la generación de riqueza y de crear capital social entendido como el conjunto de obligaciones morales recíprocas que han sido asumidas por los miembros de una sociedad para que las instituciones funcionen en forma adecuada. Por: Dr. Alonso Quintanilla Pérez-Wicht.

La Universidad Católica San Pablo cumple 25 años de fundación, tiempo en el que ha consolidado su propuesta de formación integral, investigación orientada al bien común y el servicio y proyección a la comunidad. Esta fecha tan importante fue celebrada en una sesión solemne que contó con la presencia de diversas autoridades de nuestra ciudad y de la UCSP.

La Universidad Católica San Pablo celebra 25 años de fundación como una casa de estudios “madura en su identidad, consolidada como comunidad, apasionada por la búsqueda de la verdad, con un modelo formativo integral de alto nivel académico y protagonista del desarrollo de la región y el país”.

Con un programa online de aniversario, debido a las restricciones por el coronavirus,la UCSP celebró su 24 aniversario de creación. Tiempo que ha estado matizado de alegrías y emprendimientos pero también de momentos duros y complejos que le han servido para madurar como institución y fortalecerse como comunidad, en palabras de su rector, Dr. Germán Chávez Contreras. (Video).

Este libro cuenta 14 historias de destacadas empresas familiares de Arequipa y corresponden a la primera entrega de un proyecto que se propone seguir mostrando los casos de éxito empresarial desde una perspectiva muy humana. El texto será de distribución gratuita, y para llegar a más lectores podrá ser descargado en su versión digital desde el miércoles 2 de diciembre

A través de su Jornada de Orientación y Consejería Psicológica vía telefónica. Alrededor de 12 especialistas atenderán a la población que se comunique al 605600. En la mañana, de 7:00 a 13.00 horas, deberán marcar los anexos 263, 217, 218, 219, 280 y por la tarde, de 13:00 a 19:00 horas, pueden hacerlo a los anexos 223, 213, 224, 226,

El Departamento de Ingeniería Civil de la UCSP ha logrado diseñar y aplicarlos en la construcción del salón de psicomotricidad del colegio San Juan Apóstol. Es la primera estructura en su tipo que cuenta con esta tecnología en el Perú.