El objetivo final de este proyecto es despertar el “espíritu investigador” de los alumnos para que se inclinen a estudiar carreras vinculadas a las ciencias y las tecnologías. A través de talleres extracurriculares, se estima llegar a unos 500 estudiantes del nivel primario y secundario de Caylloma.

La Universidad Católica San Pablo junto a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, lideran en Perú el proyecto SuCCESS, el cual es financiado por la Unión Europea mediante el programa Erasmus+. Este busca fortalecer la enseñanza y la investigación en criminología, mediante cursos de postgrado.

Profesores y alumnos de la escuela profesional de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones elaboraron el expediente técnico de creación del servicio de energía eléctrica mediante el sistema fotovoltaico en la isla Soto, Puno.

Las universidades Nacional de San Agustín, Católica Santa María, Católica San Pablo y La Salle emitieron el presente comunicado en el que muestran su respaldo al proyecto Majes Siguas II dada su relevancia para el desarrollo regional y nacional e invocan a las autoridades regionales y empresa contratista a destrabarlo.

La Agencia de Cooperación Internacional de Corea del Sur (Koica) está ejecutando el proyecto para fortalecer la innovación y emprendimiento utilizando Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el Perú. Inició en noviembre de 2020 y terminará en 2023. En Arequipa tiene como socias a la UNSA, UCSM y la Universidad Católica San Pablo. Buscan impulsar la competitividad e

El 4, 18 y 25 de octubre se realizarán las “Jornadas de buenas prácticas europeas en patrimonio bibliográfico y documental” del proyecto Codicis, el cual es coordinado por la Universidad Católica San Pablo. Se trata de una serie de conferencias de capacitación dictadas por expertos de distintas organizaciones y las universidades de España e Italia.

La UCSP representa a América en el Global Intercultural Project Experience (GIPE). Este proyecto promueve el trabajo intercultural y multidisciplinario para resolver problemas de organizaciones de Perú, Namibia, Indonesia y Alemania, de donde son las universidades miembros del consorcio a cargo de esta iniciativa. La segunda edición del proyecto se desarrolló entre marzo y julio de este año con el

La UCSP tiene a su cargo la coordinación del proyecto internacional CODICIS. Este es un importante logro para nuestro país y Latinoamérica, pues promoverá la puesta en valor del patrimonio documental y bibliográfico de Perú, México y Bolivia mediante la capacitación de profesores de universidades de esos países para la enseñanza  en la recuperación, conservación y habilitación para la investigación