El Dr. Walter Arias Gallegos ganó el Premio Nacional de Psicología y el Premio a la Contribución Científica de Trayectoria Temprana “Maritza Montero”. Mientras que Rafaela Pacheco recibió el reconocimiento en la especialidad de Psicología de la Actividad Física y del Deporte.

Para calcular los costes mundiales de las psicopatologías en el mundo laboral, el dinero siempre tiene valores relativos, pero quizá el tiempo nos ofrezca un criterio más estable: se pierden 12 mil millones de días de trabajo derivados de la depresión y ansiedad, sea por ausencias, descansos médicos y en el peor de los casos los accidentes.

El Dr. Walter Arias Gallegos, es considerado como uno de los mejores investigadores peruanos, según su factor de impacto registrado en el Latin America Scientist and University Rankings 2023. Aparece en el puesto 24 entre todos los investigadores peruanos. En la región Arequipa se ubica primero y en el sur figura en segundo lugar.

Por primera vez, Perú será parte del Estudio internacional de Delincuencia Autorreportada (International Self-Report Delinquency Study-ISRD), gracias a la participación de tres universidades, entre ellas la Universidad Católica San Pablo (UCSP). Sus investigadores estarán a cargo del recojo de información de la ciudad de Arequipa.

El profesor principal del Departamento de Psicología, Marcio Soto se dedica hace más de 12 años a investigar factores que causan la demencia. En uno de sus últimos estudios reveló que en Arequipa, la prevalencia de esta enfermedad estaría afectando afecta al 15.1% de la población mayor de 60 años.

Este 10 de junio desde las 9:00 a 14:00 horas se realizará la IV Jornada de Salud Mental: “Te acompañamos siempre”, que organiza el Departamento de Psicología de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) en el marco de Universitas 2022.

En Perú, cerca del 90% de pacientes con ansiedad y depresión, no recibe tratamiento eficaz por las limitaciones en el diagnóstico y al poco personal especializado. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión en el año 2020, sería la segunda causa de discapacidad, después de las enfermedades cardiovasculares. Por: Prof. Guillermo Escobar.

Los equipos Amigra y Pocket Law, formados por estudiantes de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), son finalistas del primer concurso universitario Legal Coding, el cual tuvo cerca de 50 equipos participantes. Esta iniciativa une el derecho, emprendimiento y tecnología para atender un problema legal. La final será este jueves 22 de abril por la tarde y uno de los

¿Cómo ha afectado el estado de emergencia, la cuarentena y aislamiento social para prevenir el contagio de la COVID-19? Es una pregunta que muchos padres de familia, educadores y el propio Gobierno deben hacerse, pues estos cambios pueden generar serios problemas emocionales e irreversibles a futuro. Es preciso corregir errores. Para ello, la docente del Departamento de Psicología de la

A través de su Jornada de Orientación y Consejería Psicológica vía telefónica. Alrededor de 12 especialistas atenderán a la población que se comunique al 605600. En la mañana, de 7:00 a 13.00 horas, deberán marcar los anexos 263, 217, 218, 219, 280 y por la tarde, de 13:00 a 19:00 horas, pueden hacerlo a los anexos 223, 213, 224, 226,