Atrapados en la red
Leído en las redes: “Instagram te hace creer que eres fotógrafo, Twitter que eres sabio y Facebook…que tienes amigos”. Más allá de la ingeniosa ocurrencia, la pandemia que estamos transitando ha robustecido en proporciones inconmensurables la importancia de las redes sociales. Resulta difícil pensar en algún lugar público que no ofrezca a sus usuarios la posibilidad de “conectarse”. Por: Prof.
Lo que hace distinta esta caída mundial de las redes sociales y lo que podemos aprender
Julio Santisteban Pablo, docente del Departamento de Ciencia de la Computación de la UCSP, es claro al indicar que será muy difícil saber las causas reales de la caída mundial de Facebook, Instagram y Whatsapp porque la empresa mantendrán en reserva esta información al considerarla estratégica y confidencial y lo atribuirán a una falla de mantenimiento en su software y
Un apunte para los nuevos políticos de nuestros tiempos
En estos días que uno revisa las redes sociales es imposible no toparse con una cantidad de expertos en política, opinólogos y activistas sociales. Esta situación empieza a cansar un poco por tanta polarización, tanta manipulación y tan pocas verdades. Por eso, quiero compartirles algunos razonamientos, que espero que no se ahoguen entre tanta ideología. Por Dr. Juan David Quiceno.
La educación es presencial
La educación es necesariamente presencial, sin embargo la coyuntura actual obliga a asumir que la modalidad a distancia, on-line o virtual ha llegado para quedarse. Es indispensable considerar su ventajas reales a pesar de todo.
De la posverdad a la verdad
El mes pasado, el Observatorio de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey publicó un artículo de Paulette Delgado denominado Enseñanza en la era de la posverdad