El músculo egoísta: reflexiones posolímpicas
Supongamos que una persona, el Sr. A., hace una caminata a buen paso alrededor de un lago. Supongamos ahora que otra persona, el Sr. B., encerrado en una habitación, arroja un pañuelo al piso, lo recoge y repite esta extraña operación cien veces, argumentando que es exactamente lo mismo que hace el Sr. A. porque el cálculo matemático de calorías
UCSP realizará más de 70 actividades para reflexionar el Bicentenario desde una mirada reconciliadora
Serán realizadas a lo largo del año con el fin de hacer ver que el Perú de hoy es fruto de un mestizaje y que es nuestra responsabilidad construir un país más humano, desarrollado y reconciliado. Se trata de actividades académicas, culturales y concursos. La mayoría son abiertas al público en general.
2020: una Navidad especial
Para que esta Navidad no sólo sea diferente, sino mejor, debe ayudarnos a pensar y gestar un mundo más fraterno. Sabemos que el ser humano está hecho de tal manera que no se realiza, no se desarrolla ni puede encontrar su plenitud «si no es en la entrega sincera de sí mismo a los demás, si no es en
El carácter único de la persona en Robert Spaemann
La larga y triste historia de los atentados contra la persona y la sociedad es algo de lo que debemos aprender. No hay totalitarismo que no comience por poner en duda esta dignidad, sea disolviendo a la persona en el colectivismo, sea encerrándola en el individualismo. Tanto uno como el otro son caras de la misma moneda, sustituciones falsas del
La luz en los ojos de un ciego: Luz en las tinieblas de Manuel Rodríguez Canales
Decía San Roberto Belarmino que más sabe un niño recitando el catecismo, que todos sabios de Grecia juntos.