Presidente de Concytec sobre la San Pablo: “tienen una comprensión real de lo fundamental que es investigar”
La San Pablo es la única universidad de Arequipa y el sur presente en la Semana de la Innovación, el mayor evento sobre tecnología del país. Es organizado por el Conytec-Prociencia. Su participación este año lo ha hecho con 3 proyectos enfocados en salud pública, ganadería y agricultura: Mabis, IoT Cow y Nitrosen. Todos son del Departamento de Ingeniería Eléctrica
La San Pablo realizó simposio internacional sobre gestión para la conservación de libros y documentos antiguos
La San Pablo recibió a dos destacados expertos sobre patrimonio bibliográfico, esto durante su Semana de la Investigación. Ellos participaron del Simposio del proyecto Codicis, el cual es liderado por la San Pablo y busca la preservación del patrimonio documental, mediante la capacitación de personal para su gestión, recuperación y conservación.
Universidades pueden comercializar sus propias tecnologías: el caso de Corea del Sur
Las universidades de Corea tienen la posibilidad de formar holding, o empresas que comercialicen directamente la tecnología que nace de investigaciones desarrolladas en sus laboratorios, indicó Hongsung Yoo, líder del proyecto para Fortalecer la Innovación y el Emprendimiento basado en TIC (Tecnología de la Información y Comunicación), el cual es financiado por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea del
Para que las investigaciones pasen a ser comercializables se debe cambiar de paradigmas
"Que una investigación académica llegue a ser innovadora y consiga éxito en el mercado, no es lineal, sino que es muy complejo. Tiene muchos pasos que implican prueba y error y una retroalimentación constante”, indicó Alma Rocha Lackiz, consultora mexicana en políticas de ciencia y tecnología.
Promueven programa de financiamiento de proyectos de investigación “Horizonte Europa”, en la San Pablo
El marco de investigaciones es amplio, ya que buscan soluciones en torno al cambio climático, cáncer, salubridad de los océanos, ciudades inteligentes, salud de los suelos y alimentos. En estas áreas, la UE ha puesto bastante interés en los últimos años.
En la San Pablo presentan prototipo de brazo robótico de bajo costo para pequeñas empresas
La Universidad Católica San Pablo (UCSP), a través de un trabajo multidisciplinario, presentó el prototipo de un brazo robótico diseñado para las pequeñas y medianas empresas. Esta máquina pick and place (recoger y colocar) puede ser aplicada en diversas industrias, como una embotelladora, que no tengan grandes presupuestos para automatizar sus empresas.
Maderas peruanas con alta durabilidad son más atractivas para el mercado europeo
Resultados de proyectos de investigación, revelan que las maderas peruanas tienen una alta durabilidad. Las conclusiones fueron presentadas en el Simposio de Investigación del Departamento de Ciencias Naturales de la San Pablo, donde se presentaron más de 10 trabajos.
“Las universidades tienen un rol clave en el crecimiento económico del país”
Si las universidades no ofrecen una educación de calidad, entonces no se va a generar crecimiento económico en el país, comentó la PhD Nancy Matos Reyes, ponente en la Semana de Investigación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP).
Tomás Salazar: “La integración del saber se funda en la unidad del ser y de la razón”
El director del departamento de Humanidades de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), Dr. Tomás Salazar, consideró que es necesario profundizar en la noción del ser para poder integrar los saberes y responder algunas interrogantes fundamentales en la actualidad.
La San Pablo realiza cerca de 30 actividades para mostrar su labor investigativa
El Dr. Alonso Quintanilla Pérez Wicht, rector de la UCSP, inauguró la Semana de la Investigación y calificó esta labor como un trabajo apasionante, en el que la universidad está comprometida, porque es parte del aporte que le corresponde para generar nuevos conocimientos, pero también repuestas a cuestiones fundamentales para la humanidad.