La San Pablo inaugura el primer y único laboratorio de conservación documental de Arequipa y el sur
Se trata de un espacio valioso para la preservación del patrimonio documental, pues allí se puede realizar distintas acciones como limpieza, desinsección y digitalización del material bibliográfico, entre otros. Fue implementado gracias al proyecto internacional Codicis.
¡Atención estudiantes de educación superior! Vuelve el concurso literario Piedra Blanca
El Departamento de Humanidades de la UCSP lanza por sexto año, el concurso literario Piedra Blanca. Está dirigido a estudiantes de educación superior, de universidades e institutos del sur del país: Arequipa, Moquegua, Tacna y Puno. Los participantes pueden competir en las categorías de cuento, poesía y ensayo. Los trabajos podrán ser presentados hasta el 27 de octubre.
La San Pablo es la universidad privada fuera de Lima mejor ubicada en el ranking QS América Latina y el Caribe 2024
En esta medición de la prestigiosa institución Quacquarelli Symonds (QS) se incluyó sólo a 24 universidades peruanas, y la San Pablo es la única universidad privada de Arequipa y el sur, presente. Está en el puesto 17 a nivel nacional, lugar que la coloca en el top 20 dentro de las mejores universidades del país.
¿Por qué Arequipa y la San Pablo fueron sede del Techsuyo, la mayor conferencia tecnológica en Latinoamérica?
No es una casualidad que este gran evento llegue a nuestra ciudad. Que Arequipa sea un hub de talento tecnológico es fruto de un trabajo de más de 20 años y tiene su raíz en la San Pablo, pues fue la primera universidad que planteó una carrera de Ciencia de la Computación en el Perú y lo hizo con un
La San Pablo presente, por segundo año consecutivo, en uno de los rankings más prestigiosos y consultados del mundo
Se trata del Times Higher Education Latinoamérica 2023 y es la única universidad del sur del Perú incluida en la medición. Para su elaboración se considera la encuesta de reputación académica aplicada por la revista británica THE, los datos de publicaciones y citaciones de Scopus y la información brindada por las propias universidades.
Presidente de Concytec sobre la San Pablo: “tienen una comprensión real de lo fundamental que es investigar”
La San Pablo es la única universidad de Arequipa y el sur presente en la Semana de la Innovación, el mayor evento sobre tecnología del país. Es organizado por el Conytec-Prociencia. Su participación este año lo ha hecho con 3 proyectos enfocados en salud pública, ganadería y agricultura: Mabis, IoT Cow y Nitrosen. Todos son del Departamento de Ingeniería Eléctrica
San Pablo, la universidad con más proyectos ganados en el sur, en convocatorias de Prociencia
La UCSP consolida su liderazgo en investigación en Arequipa y el sur. Ganó fondos para desarrollar 10 proyectos, al ser seleccionados en las convocatorias lanzadas este año por Prociencia (Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados) del Concytec. Este resultado la convierte en la casa de estudios superiores con más proyectos elegidos en esta zona del país.
La San Pablo cuenta con 7 años desarrollando programas recreativos y de aprendizaje para niños y adolescentes
Son cientos los chicos de entre 4 a 16 años de todo el sur del Perú, que se han visto favorecidos con este tipo de programas desarrollados por el Centro de Desarrollo de la Educación de la UCSP en unión al Centro de Servicios Empresariales de la misma casa de estudios.
La San Pablo capacita a las comunidades para la elaboración de proyectos de desarrollo financiados con fondos mineros
El Centro de Servicios Empresariales (Cendes) de la UCSP, por 6 años viene capacitando a un conjunto de organizaciones e instituciones sin fines de lucro, para la elaboración de proyectos de desarrollo sostenible. Esta capacitación se desarrolla en la región Moquegua y en la zona de influencia de la compañía minera Anglo American.
Inició Universitas San Pablo, la mayor celebración del ser, quehacer y vida universitaria en el sur
Universitas es un evento emblemático de la Universidad Católica San Pablo (UCSP). En este se celebra la vida, el ser y el quehacer universitario. Este año llega a su edición número 11 y tiene como tema central “Por un Perú reconciliado”. Por este motivo, se realizarán más de 60 actividades académicas, culturales y de proyección.