El reciente informe de percepción sobre la ciudad de Arequipa, realizado por el observatorio Comunidad en Marcha, integrado por la UCSP, CCIA y Caritas Arequipa, arrojó que el grupo poblacional de entre 26 y 35 años es el que mejor opinión tiene sobre nuestra ciudad, con los porcentajes más altos en 9 de los 18 indicadores considerados en la investigación.

Según el ingeniero Julio Velazco, ingeniero agrónomo especialista en suelos, no se han tomado en cuenta los sitios de valor patrimonial que forman parte de este paisaje cultural, al otro lado del río Vítor, en la margen izquierda.

El Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Católica San Pablo ofrece la carrera de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones, así como Ingeniería Mecatrónica. Los alumnos reciben una sólida formación académica de la mano de docentes especializados en el extranjero y con experiencias en empresas. Más información en este periódico.

“Queremos dárselos a Arequipa en su mes de aniversario, porque fue su cuna y su gran amor”, destacó José Luis Bustamante Gubbins, nieto del destacado jurista. Se trata de 16 galardones, medallas y objetos personales, entre los cuales está la Gran Cruz de la Orden El Sol del Perú.

El grupo de investigación de Arquitectura, Historia y Patrimonio de la San Pablo desarrolló un estudio sobre la valoración de edificios representativos de Arequipa. Una de sus conclusiones es que los portales de la plaza de armas son los más apreciados por la población y que arquitectura arequipeña es muy particular y nuestra.

Seis estudiantes y tres profesores viajaron a la zona para inspeccionar las viviendas como parte del proyecto denominado: “Estudio de habitabilidad y vulnerabilidad de casas curales de la prelatura de Ayaviri” a fin de ayudar a mejorar la habitabilidad de siete casas curales en la ciudad puneña.

Se trata del abogado José Andrés Arenas Calderón, quien obtuvo el primer lugar en el concurso de ensayos del Festival Latinoamericano de Innovación y Tecnología (FLIT), en la categoría Innovación y Tecnología para la Educación y las integrantes del grupo Arequipa Legal Hackers que recibieron el premio premio GovLink 2023.

El profesor del Departamento de Humanidades de la Universidad Católica San Pablo, Rodolfo Castro Salinas, realizó la investigación. Su estudio se denominó: “Violencia contra la mujer en Perú: Un abordaje sociocultural a partir del modelo ecológico” y fue presentado recientemente en la UCSP.

ZEMCH (Zero Energy Mass Custom Home) es el evento internacional más importante acerca de viviendas y arquitectura sostenible con consumo cero o casi nulo de energía, así como de emisiones bajas de CO2. Esta actividad se realizará del 2 al 4 de agosto en el campus San Lázaro de la UCSP. Este evento tendrá 9 plenarias con investigadores de 5

"Escenas literarias por el Bicentenario de la Independencia del Perú" es el nombre de la obra sinfónica de autoría de Luis Fernando Ruiz Pacheco, músico, compositor y egresado de la carrera de Derecho de la Universidad Católica San Pablo. En este concierto nos lleva con sonidos por tres libros emblemáticos de la literatura peruana.