*Reformas
Este tiempo de estrecha paz que tenemos puede ser productivo para el país, pero requiere que todos aportemos, desde los tanques de pensamiento, pasando por las universidades y los responsables de las entidades públicas. No es descabellado que tengamos nuevas elecciones en el horizonte, pero llegar con las mismas circunstancias no va a arrojar resultados distintos.
Incubadora de negocios de la San Pablo fue premiada por su soporte en la innovación
La incubadora de negocios Kaman de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), recibió un reconocimiento en la primera edición de los Premios Orión en la categoría “Soporte para la innovación”, que implica trabajar en mejorar los modelos de negocios y dinamizar la cultura de emprendimiento e innovación de Arequipa.
*Punta de iceberg
El modelo boliviano que con bombos y platillos nos vendía la izquierda de nuestro país —basta recordar las imágenes de Evo Morales junto a políticos peruanos en las elecciones pasadas— está en serios aprietos. Aquí los motivos. Por: Prof. Carlos Timaná.
San Pablo participa en investigación internacional que medirá la delincuencia juvenil en 49 países
Por primera vez, Perú será parte del Estudio internacional de Delincuencia Autorreportada (International Self-Report Delinquency Study-ISRD), gracias a la participación de tres universidades, entre ellas la Universidad Católica San Pablo (UCSP). Sus investigadores estarán a cargo del recojo de información de la ciudad de Arequipa.
Mibanco y la Universidad Católica San Pablo se unen para fortalecer a emprendedores y microempresas de Arequipa
La UCSP y Mibanco, firmaron un convenio marco a fin de implementar, por primera vez en la ciudad de Arequipa, el Programa Miconsultor, iniciativa que promueve la integración e intercambio de conocimientos y experiencias entre universitarios y microempresarios.
Semana Santa
Nuestra fe cristiana está basada en hechos concretos, reales, sucedidos y sorprendentes. El núcleo de nuestra fe es la resurrección de Jesús. Si eliminamos la resurrección, todo lo demás sería un acto de buena voluntad, una buena doctrina, una ética interesante, pero no sería capaz de conducir al seguimiento y la adoración de Dios.
Encuesta Nacional sobre familia: situación, problemática y retos según los peruanos
Sin importar la edad o el nivel socioeconómico, el 97 % de peruanos cree que la familia es la unidad fundamental de la sociedad y el 98 % destaca su importancia, sin embargo, es relegada por el Estado, que debería ser su principal defensor, esta situación se evidenció en la Encuesta Nacional sobre la Familia Perú 2022.
*Bolivia
El modelo boliviano que con bombos y platillos nos vendía la izquierda de nuestro país —basta recordar las imágenes de Evo Morales junto a políticos peruanos en las elecciones pasadas— está en serios aprietos. Aquí los motivos. Por: Prof. Carlos Timaná.
“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”: Aula del Saber de la San Pablo alista su inicio de año 2023
Zoila Álvarez tiene más de 70 años y sigue aprendiendo. Ella participa en el Aula del Saber, espacio promovido por la Universidad Católica San Pablo (UCSP), para contribuir a la formación y desarrollo de las personas mayores y sus cuidadores. Este año preparan cursos y talleres presenciales y virtuales a partir de abril.
La docencia universitaria, el autoconocimiento y la trascendencia
El docente universitario también puede enseñar a sus estudiantes a ser más reflexivos. ¿Qué significa esto? Enseñar a ser analíticos, a “masticar” la información, a tener un pensamiento sistémico, donde “puedan ver más de allá de lo evidente” y con esto lograr tomar decisiones o elecciones.