¿Qué tan grave es el problema de la autoconstrucción en el país?
En Arequipa, en promedio, 7 de cada 10 construcciones de viviendas son informales. Lo peor de todo, según el docente de la Maestría en Ingeniería Estructural de la UCSP, David Chalco, es que la reducción de costos que puede generar este tipo de autoconstrucciones, financiadas muchas veces por el ‘ahorro familiar’ de todo una vida, “no compensarán las reparaciones que
Germán Chávez: “Exijamos precisiones a los candidatos y propuestas sostenibles”
El Dr. Germán Chávez Contreras, rector de la Universidad Católica San Pablo y economista, analiza la situación económica del país en el contexto de las segunda vuelta de las elecciones presidenciales. En la entrevista realizada en "Encuentro en vivo", el jueves 29 de abril, invocó a la población a reflexionar su voto en torno a qué candidato ofrece soluciones viables.
El archidrago*
Texto leído el viernes 30 de abril en la ceremonia virtual de lanzamiento del concurso literario “Piedra blanca”, edición Bicentenario. Esta es una iniciativa del Departamento de Humanidades de la UCSP. Este año rendirá homenaje al poeta peruano, Carlos Germán Belli. El autor Willard Díaz, escritor y docente universitario, homenajeado en la edición 2019 del mismo certámen.
“Personalmente me opongo al aborto, pero acato lo que digan el Parlamento o la Constitución”
La última elección en Perú arrojó un resultado en parte sorprendente, en parte esperable. No es mi propósito ahora entrar en el análisis de esos resultados, sino en una afirmación muchas veces oída, la del titulo de esta columna. Lo han dicho varios políticos, no solamente Pedro Castillo. También lo afirmó en su momento Pepe Mujica, el pintoresco expresidente uruguayo.
Descentralización postergada: Analizan y plantean sugerencias para reducir brechas con Lima
Durante las I Jornadas Nacionales de Análisis Político: Bicentenario del Perú organizadas por el CEGOB-UCSP, el docente del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la San Pablo, Juan Fernando Mendoza Banda y la exgobernadora regional Yamila Osorio Delgado, presentaron los temas “Descentralización del poder como obligación de los Poderes del Estado y “Descentralización: Propuestas para un proceso inacabado”, como
Segunda vuelta: “El triunfo será para quien sepa canalizar el voto de inconformidad e insatisfacción”
El domingo 6 de junio volveremos a las urnas para elegir a quien será el próximo presidente del Perú, el primero tras cumplirse el bicentenario de la independencia nacional. Para el Dr. Alejandro Estenos Loayza, docente del Departamento de Humanidades de la UCSP, un eventual triunfo de Pedro Castillo o Keiko Fujimori, dependerá de lo que hagan para canalizar el
Educar desde la dignidad y el respeto
Luego de 6 meses, el concurso de emprendimiento en tecnología jurídica Legal Coding llegó a su final, resultando ganador el equipo Amigra, conformado por estudiantes de la UCSP. Esta competencia congregó a 30 equipos de universitarios de varias ciudades del país. Sharom Salas, Andrea Lozano, Sandro Cáceres, Guido Tapia y Edwin Machaca recibirán un premio de 5 mil dólares y
La importancia de la inteligencia emocional en tiempos de pandemia
Tomar las decisiones más convenientes para una organización pública o privada, en medio de una crisis como la que atravesamos con el COVID-19 no es nada sencillo. Allí juega un rol importante la inteligencia emocional del gerente o autoridad que está a cargo. Y claro, esta capacidad de manejar las emociones no se adquiere de un día al otro, requiere
Amigra, equipo de la UCSP, gana concurso nacional de tecnología jurídica Legal Coding
Luego de 6 meses, el concurso de emprendimiento en tecnología jurídica Legal Coding llegó a su final, resultando ganador el equipo Amigra, conformado por estudiantes de la UCSP. Esta competencia congregó a 30 equipos de universitarios de varias ciudades del país. Sharom Salas, Andrea Lozano, Sandro Cáceres, Guido Tapia y Edwin Machaca recibirán un premio de 5 mil dólares y
Responsabilidad de los padres de familia en la educación a distancia
En el contexto de la pandemis me dirijo a los padres de familia para animarlos a una reflexión seria y profunda. Ya sabemos, por la experiencia del año anterior, que la educación no presencial, hecha a distancia desde las casas, implica mayor involucramiento de los padres en la educación escolar. Son los padres quienes deben atender los horarios académicos de