Arequipa vuelve a alcanzar picos respecto al COVID en menos de una semana
Pasaron seis días desde que Arequipa alcanzó diversos picos en los indicadores que muestran la evolución del coronavirus en la región y este jueves, 20 de mayo, la situación se repite. Lo más lamentable son los 42 muertos registrados por la Geresa, esta es la cifra más alta de fallecimientos diarios de 2021. Lo que también subió fue el Índice
Manejo de las emociones: «Hasta donde hayamos llegado, sigamos adelante»
“Y si”, “hubiera”, estas dos expresiones probablemente nos las repetimos en muchas ocasiones en nuestro día a día. Es curioso el poder que estas palabras tienen en nuestra vida, pues al repetirlas, se va reforzando el hábito de vivir pendientes del pasado o del futuro, lo que genera una desconexión del presente. Por: Brian Cahuata.
UCSP integra grupo impulsor de la investigación, emprendimiento e innovación en Arequipa
La Universidad Católica San Pablo (UCSP) es parte de las instituciones que desde la academia conforman el grupo impulsor del proyecto de Dinamización de Ecosistemas Regionales de Innovación (DER) en Arequipa. Este es un proyecto liderado por el Gobierno Regional, representado por COPASA. Vía concurso se ha obtenido un fondo de 1 millón 800 mil soles para promover la innovación,
UCSP realizará más de 70 actividades para reflexionar el Bicentenario desde una mirada reconciliadora
Serán realizadas a lo largo del año con el fin de hacer ver que el Perú de hoy es fruto de un mestizaje y que es nuestra responsabilidad construir un país más humano, desarrollado y reconciliado. Se trata de actividades académicas, culturales y concursos. La mayoría son abiertas al público en general.
Rostro de mujer en el Bicentenario: La búsqueda de diferencias agudiza la discriminación
La controversia por la denominada igualdad entre el hombre y la mujer, fue tratada en las I Jornadas Nacionales de Análisis Político: Bicentenario del Perú, evento organizado por el Centro de Gobierno José Luis Bustamante y Rivero de la UCSP. En esta actividad fueron ponentes: Trilce Valdivia Aguilar, maestra en Derecho Internacional y Derechos Humanos y Giuliana Gaccia, especialista en
Hitos en la evolución de las Telecomunicaciones desde sus inicios hasta nuestros días*
Desde 1969 se celebra el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información cada 17 de mayo. La ONU ha enfatizado que "la crisis de la COVID-19 ha subrayado el papel fundamental de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para el bienestar de la sociedad a largo plazo". Conozcamos como han evolucionado las
Las telecomunicaciones como una fuente de progreso para la humanidad*
Las telecomunicaciones han acortado distancias en el desarrollo de los oficios que el hombre realiza. En términos sencillos, las telecomunicaciones son un tipo de comunicación electrónica a distancia, que satisface las necesidades de transmisión de información que el mundo requiere para la solución de sus diversos problemas y la entrega oportuna del conocimiento de la ciencia y sus novedades. Las
Video: UCSP y SNI reafirman su compromiso por el desarrollo integral y sostenible del país
La Universidad Católica San Pablo (UCSP) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación mutua orientado a “unir esfuerzos, capacidades y competencias, intercambiar conocimientos, experiencias y coordinar iniciativas conjuntas para contribuir al desarrollo económico de los sectores, en concordancia con sus respectivas misiones”.
UCSP fortalece su internacionalización en programa financiado por la cooperación alemana
La Universidad Católica San Pablo (UCSP) es la única participante de Perú en el curso "Gestión de la internacionalización 2020-2021", financiado por el Servicio Alemán Intercambio Académico (DAAD) y la Conferencia Alemana de Rectores (HRK) como parte del programa de Diálogo sobre Estrategias Innovadoras de Educación Superior (DIES).
¿Por qué protesta Colombia?
El 28 de abril comenzó el paro nacional en Colombia, una serie de marchas y protestas ciudadanas convocadas por diversos sectores sociales para protestar contra el proyecto de ley presentado por el Gobierno del Presidente Iván Duque denominado Ley de Solidaridad Sostenible que en realidad proponía una reforma fiscal donde la mayoría de las medidas tributarias afectarían los ingresos de