Son cientos los chicos de entre 4 a 16 años de todo el sur del Perú, que se han visto favorecidos con este tipo de programas desarrollados por el Centro de Desarrollo de la Educación de la UCSP en unión al Centro de Servicios Empresariales de la misma casa de estudios.

El Centro de Servicios Empresariales (Cendes) de la UCSP, por 6 años viene capacitando a un conjunto de organizaciones e instituciones sin fines de lucro, para la elaboración de proyectos de desarrollo sostenible. Esta capacitación se desarrolla en la región Moquegua y en la zona de influencia de la compañía minera Anglo American.

El Centro de Servicios Empresariales (Cendes) de la UCSP, desarrolló un total de 91 servicios en 2022, de los cuales 70 fueron contratados por empresas privadas y 21 dirigidos a instituciones públicas. Esto significa un crecimiento de 320 % en prestaciones brindadas a terceros en relación al año anterior.

Se trata de una ficción ambientada en la guerra con Chile, que narra la historia de un catedrático que tendrá que luchar por su patria y todos los dilemas que esto ameritó para él y su familia. El 17, 24 y 25 de junio serán las presentaciones y el ingreso es libre.

Representantes de diez instituciones educativas participaron en la campaña “Promoviendo una cultura de paz”, que organizó el Departamento de Psicología de la San Pablo, con el objetivo de prevenir el acoso escolar en los colegios. Es el segundo año que se implementa este programa.

Los cambios fueron informados en la San Pablo. Las empresas que presentan sus proyectos puedan acceder, según sus ingresos netos, a un beneficio tributario de gasto deducible del 60 %, 90 % o 140 % adicional al 100 % de lo invertido en un proyecto de I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación).

No se debería separar la ciencia económica de ramas como la filosofía o la ética, porque estas últimas ayudan a encontrar su razón de ser: la personas humana. El mercado se basa en la cooperación y busca el bien común.

En el actual contexto social y político , el diálogo debe recobrar su valor para lograra una verdadera reconciliación y unificarnos como país. En este intercambio de ideas es necesario que todos estemos dispuestos a escuchar, valorar y rescatar las fortalezas y bondades que tiene el otro.

Por quinto año consecutivo, el Departamento de Psicología de la San Pablo desarrollará la “Jornada de salud mental: Te acompañamos siempre”. En este evento se brindará orientación psicológica gratuita a la población en general. No es todo pues también se brindarán charlas de salud mental. Esta actividad está enmarcada en Universitas San Pablo, el mayor evento universitario del sur del