Destacaron por sus habilidades en investigación y debate. Se trata de una contienda académica que consiste en desarrollar simulaciones de audiencia en relación a un caso propuesto, centrándose en las líneas de investigación del Derecho Civil, Derecho Procesal Civil y Arbitraje. La final se realizó en Lima.

Fue organizada por el Instituto de Carreras e Innovación en Logística y Cadena de Suministro (ICIL) de España. La San Pablo fue la única universidad de Arequipa participante y una de las dos de Perú. Los ganadores son: Camila Mesia, Fernanda Calle, Daniel Bravo y Birjoo Zea.

Se trata del Times Higher Education Latinoamérica 2023 y es la única universidad del sur del Perú incluida en la medición. Para su elaboración se considera la encuesta de reputación académica aplicada por la revista británica THE, los datos de publicaciones y citaciones de Scopus y la información brindada por las propias universidades.

Lo cierto es que todos tenemos la experiencia de ser educados, pero no siempre comprendemos lo que es educar. En mayo hubo una grave noticia, miles de profesores aún no tienen título pedagógico en el Perú y, hoy por hoy, estamos frente al escándalo de maestros con títulos falsos. Si bien hay excepciones, desde 2003, la Ley General de Educación

La San Pablo es la única universidad de Arequipa y el sur presente en la Semana de la Innovación, el mayor evento sobre tecnología del país. Es organizado por el Conytec-Prociencia. Su participación este año lo ha hecho con 3 proyectos enfocados en salud pública, ganadería y agricultura: Mabis, IoT Cow y Nitrosen. Todos son del Departamento de Ingeniería Eléctrica

La UCSP inició la ampliación de su edificio María Nieves y Bustamante con la entrega del terreno ubicado en su campus San Lázaro. Constituirán un edificio de 4 pisos en los que funcionarán 8 aulas talleres, un auditorio para 150 personas, áreas de estar y de servicios. La obra incluye una plazuela. Los trabajos empezarán en julio y culminarán en

El 20 de junio se conmemora el Día Mundial del Refugiado, con el propósito de que conozcamos y nos solidaricemos con quienes han abandonado sus hogares debido a conflictos, persecuciones, violaciones de derechos humanos u otras situaciones de violencia. Es la oportunidad para recordar la importancia de proteger a quienes están en esta difícil situación.

La UCSP consolida su liderazgo en investigación en Arequipa y el sur. Ganó fondos para desarrollar 10 proyectos, al ser seleccionados en las convocatorias lanzadas este año por Prociencia (Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados) del Concytec. Este resultado la convierte en la casa de estudios superiores con más proyectos elegidos en esta zona del país.

En el III Foro “Red Universitaria de Innovación (RUI): Investigación, Innovación y Emprendimiento”, evento desarrollado en la Universidad Católica San Pablo (UCSP). El foro se realizó en alianza con la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA). La San Pablo integra esta red universitaria de innovación junto a otras ocho universidades del país.

El panel realizado en Universitas participaron Mgtr. Carlos Timaná, docente de la San Pablo y director del Centro de Gobierno José Luis Bustamante y Rivero de la UCSP. Como panelistas participaron el exalcalde de Lima, Jorge Muñoz; el exgobernador regional de Ica, Fernando Cilloniz y la actual regidora de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Yolanda Lozada.