Entregó los Premios a la Excelencia Investigativa en Tesis de Pregrado (PEIT). Con esta iniciativa, que ya llega a su novena edición, reconoce la excelencia investigativa de sus alumnos, quienes a través de sus tesis atienden necesidades propias de sus disciplinas.

La presidenta Dina Boluarte debe emprender su propia agenda política, es decir, indicar las prioridades del país y convencernos a todos de que sabe por dónde nos llevará, eso es lo que materializa un liderazgo político. De lo contrario, la agenda se la pueden poner otros. Por: Prof. Carlos Timaná.

El Club Mejía y la Universidad Católica San Pablo (UCSP) lanzan la convocatoria a los fotógrafos aficionados y profesionales (socios y no socios del Club Mejía), a nivel nacional e internacional. Los trabajos serán recibidos hasta el 27 de enero. No hay restricciones de edad para participar.

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), América Latina atraviesa una gran inseguridad cibernética que puede costar cantidades ingentes de recursos económicos. Este reporte evidencia la fragilidad y la ausencia de preparación en este tema por parte de muchos países de Latinoamérica y Perú no es la excepción.

La San Pablo recibió a dos destacados expertos sobre patrimonio bibliográfico, esto durante su Semana de la Investigación. Ellos participaron del Simposio del proyecto Codicis, el cual es liderado por la San Pablo y busca la preservación del patrimonio documental, mediante la capacitación de personal para su gestión, recuperación y conservación.

Hasta el 7 de enero, podrá ser apreciada las obras de artesanos de Ayacucho, Cuzco, Huancayo, Huancavelica, Amazonas y Piura en el Centro de las Artes de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), ubicado en la calle Palacio Viejo 414, Cercado. Puede ser visitada de lunes a sábado de 09:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas. El

El observatorio Comunidad en Marcha realizó encuestas en 14 jurisdicciones de la ciudad. La dimensión sobre la gestión del gobierno regional y los gobiernos locales se mantiene como la de más baja satisfacción con 5 % en promedio y la Identificación con Arequipa, tiene la mejor, con 72 %.

El nuevo edificio educativo tendrá 4 pisos y contará con 8 aulas – talleres, estos nuevos ambientes beneficiarán a los alumnos de pregrado de la universidad, así como a los de la Escuela de Postgrado. Se trata de un edificio antisísmico y ecoeficiente.

Es organizada por sus escuelas de Arquitectura y Urbanismo, Ingeniería Civil e Ingeniería Ambiental de la UCSP. En 2023, Arequipa será sede de la Conferencia Internacional Zero Energy Mass Custom Home (ZEMCH), la cual está enfocada en la construcción de edificaciones ecoamigables y sostenibles con consumo de energía cero.

La Clínica Jurídica del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la San Pablo nos explica en qué consiste el Estado de emergencia decretado a nivel nacional el miércoles, sus motivaciones y los derechos que están restringidos y los que no en esta INFOGRAFÍA.