La Ley General de Educación afirma que los “padres de familia, o quienes hagan sus veces, tienen el deber de educar a sus hijos y el derecho a participar en el proceso educativo y a elegir las instituciones en que éstos se educan, de acuerdo con sus convicciones y creencias”. Ante este hecho, me pregunto, ¿el Currículo Nacional de la

Se fomenta una actitud de rechazo a la empresa privada, al emprendimiento y a la economía de mercado, tratando de librar de responsabilidad al Estado, a pesar de sus evidentes desaciertos. Todo esto ante el silencio cómplice de políticos, salvo honrosas, aunque tibias excepciones.

En el marco de la Ley 30309 se aprobaron 9 proyectos en Arequipa, de los cuales 4 corresponden a la Universidad Católica San Pablo. De este modo concentra la mayor cantidad de trabajos de investigación aprobados y desarrollados bajo la modalidad indirecta con centros de I+D+i.

Los últimos desastres naturales ocurridos en el Perú y particularmente en la localidad de Secocha (Arequipa), nos hacen reflexionar sobre la presencia activa de estos eventos en nuestro país. Los conocidos “huaicos” son eventos recurrentes, a los que se les puede hacer frente, usando tecnología, conocimientos y prevención.

Las declaraciones de algunos académicos y profesionales de la tecnología, que piden detener el avance de la inteligencia artificial (IA) tiene a algunos sorprendidos, a otros sumamente pensativos y a otros con su fastidiosa sonrisa maliciosa diciendo que “ya lo habían dicho”.

ChatGPT 3 o 4 están dando que hablar en muchas áreas de la industria. Esto es la capacidad de automatización de una gran variedad de procesos de alto nivel, hay algunas empresas que hasta han reemplazado a su CEO o gerente por una IA, pero ¿qué implica esta tecnología más allá de su uso?

La sentencia de 12 años de prisión contra Daniel Urresti por el homicidio de Hugo Bustíos parecía bastante lejana, pero hace unos días se convirtió en una realidad. No era fácil y más con la incertidumbre que acompaña a cualquier proceso judicial en el país.

En la charla: “Ley 30309: Beneficios tributarios y proyectos innovadores” se presentará los cambios que ha tenido esta norma, la cual permite a las empresas reducir el pago del Impuesto a la Renta (IR), si es que invierten en proyectos I+D+I (investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica). La ley fue renovada en diciembre de 2022.

Luego de tres años, volverá a realizarse el Corso por la Vida y la Familia en Arequipa. Como en anteriores oportunidades, la comunidad de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) está alistándose para volver a recorrer las calles y celebrar el don de la vida, este sábado 15 de abril.