*Tarde, pero llega

*Tarde, pero llega

tarde pero llega

Por Carlos F. Timaná Kure

Director del Centro de Gobierno José Luis Bustamante y Rivero de la Universidad Católica San Pablo

La sentencia de 12 años de prisión contra Daniel Urresti por el homicidio de Hugo Bustíos parecía bastante lejana, pero esta semana se convirtió en una realidad. No era fácil y más con la incertidumbre que acompaña a cualquier proceso judicial en el país.

No se trata de una figura menor, sino de un exmilitar que había logrado un destacado perfil político en la década pasada, entrando por la puerta grande en el gobierno nacional como ministro del Interior, en los dos últimos años del gobierno de Ollanta Humala —también exmilitar—. Con su estilo comunicacional, no sólo logró granjearse popularidad en un espectro importante de la opinión pública, sino que fue capaz de posicionar una propuesta de “orden” por fuera de la derecha clásica del fujimorismo y el PPC.

Por ello, logró ser dos veces candidato a la Alcaldía Metropolitana de Lima —donde la seguridad es un tema en agenda— y estuvo muy cerca de alcanzarla, quedando en segundo lugar, tanto en 2018 como en 2022. Lo que sí alcanzó fue una curul en el breve Congreso que completó el periodo de 2020 a 2021, donde se convirtió en el paladín electoral de Podemos Perú y donde discretamente apoyó la vacancia a Martín Vizcarra, pero para esquivar los coletazos que deja vacar al presidente más popular de los últimos años, votó en contra de la misma.

Con la puesta en prisión de Daniel Urresti, se cierra un liderazgo de caudillo de los que han pululado en la política peruana en los últimos años, cuyo cénit fue la elección de Pedro Castillo y aunque todavía quedan algunos, lo que sí queda demostrado es que aunque la ley es débil, puede ponerles un límite.

*Artículo publicado en diario Correo del 15 de abril de 2023.

gobernabilidad 2

Carlos F. Timaná Kure, director del Centro de Gobierno José Luis Bustamante y Rivero de la Universidad Católica San Pablo.

Ultimas Noticias

La San Pablo y la Corte Superior de Justicia firman importante acuerdo

El acuerdo -que tendrá una duración de cinco años- también facilitará el acceso a equipos y material específico; el fomento de estudios de pregrado y posgrado y realizar actividades de cooperación acordadas entre ambas partes. Por cada una de estas, se elaborará un proyecto específico que podrá ejecutarse en cualquier localidad de Arequipa.

Proyecto STEAM Power: ¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

El objetivo final de este proyecto es despertar el “espíritu investigador” de los alumnos para que se inclinen a estudiar carreras vinculadas a las ciencias y las tecnologías. A través de talleres extracurriculares, se estima llegar a unos 500 estudiantes del nivel primario y secundario de Caylloma.

Más de 2000 jóvenes y padres conocieron de cerca la San Pablo y su propuesta de formación integral

El Explora Open Day San Pablo es el mayor evento de orientación vocacional que se realiza en el sur del país. Se desarrollaron cerca de 50 actividades, entre talleres, presentaciones culturales, conciertos, charlas de orientación vocacional y recorridos guiados por el campus, además se instalaron 17 stands informativos.