Teleeducación: alternativa ante la crisis por el coronavirus

Teleeducación: alternativa ante la crisis por el coronavirus

5935

Imagen: Internet.

Fredy herreraPor: Ing. Fredy Herrera Liendo, coordinador de Extensión del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Católica San Pablo y de la Academia Regional y Centro de soporte CISCO en la UCSP.

En la coyuntura actual, la necesidad de disponer de un sistema de educación a distancia conocido como teleeducación termina siendo imprescindible. Para lograr su implementación, básicamente se necesita cumplir con tres requisitos: redes de telecomunicaciones fuertes, plataformas con el material educativo y herramientas de educación virtual, online o digital.

Lo primero es disponer de robustas redes de telecomunicaciones. En nuestro medio, la mayoría cuenta con redes de acceso de banda ancha (mayor a 2 megabitios por segundo de velocidad) que es la conexión entre el usuario final y la empresa proveedora de los servicios de telecomunicaciones. Luego tenemos la red metropolitana que es la interconexión a muy altas velocidades entre las diferentes estaciones de telecomunicaciones de las empresas locales como Telefónica, Claro, Entel, Bitel.

La red troncal o ¨backbone¨  que es la interconexión entre ciudades o países y es la que utiliza el Internet para la comunicación entre nuestros dispositivos con los servidores de los grandes proveedores de servicios como Google, Microsoft, Facebook (Whatsapp), Line, Telegram, Bitel; en nuestro país los puntos de acceso internacional son a través de las estaciones de cable submarino en Lurin (Lima) y Mancora (Piura). Gracias a la tecnología de los cables de fibra óptica esta realiza el 99% de la conexión de internet.

A nivel de Sudamérica, Perú mantiene el cuarto puesto en velocidades de conexión de Internet, lo cual permite disponer de la infraestructura técnica para poder implementar un servicio de ¨teleeducación¨.

Lo segundo es disponer la plataforma con el contenido del material educativo y del ¨Sistema de Gestión de Aprendizaje¨ (LMS). Los programas son varios: Moodle, Blackboard, Sakai, Canvas, D2L y otros de libre licencia como ¨EasyClass¨ o ¨Google Classroom¨.

Finalmente será necesaria una herramienta de aprendizaje virtual para que el salón de clases se traslade en forma remota a través de una conferencia en video.

Por ejemplo, la empresa CISCO, una de las líderes mundiales en la enseñanza de redes y tecnología, con la cual la UCSP mantiene la Academia Regional y un Centro de Soporte, a fin de que el aprendizaje no se detenga debido a las cuarentenas por el coronavirus (Covid19), está usando la plataforma Webex. Esta es una app de comunicación entre profesores y estudiantes para que realicen el trabajo en grupo, difundan mensajes, compartan archivos e incluso  integren el ¨LMS¨ como Moodle.

Por lo tanto, gracias al avance tecnológico se ha logrado una sinergia para poder disponer de un eficiente sistema de teleeducación, tal como ya lo están haciendo diversas instituciones de educación en varios países más aún con la emergencia sanitaria que vivimos en la actualidad.

Ultimas Noticias

La San Pablo y la Corte Superior de Justicia firman importante acuerdo

El acuerdo -que tendrá una duración de cinco años- también facilitará el acceso a equipos y material específico; el fomento de estudios de pregrado y posgrado y realizar actividades de cooperación acordadas entre ambas partes. Por cada una de estas, se elaborará un proyecto específico que podrá ejecutarse en cualquier localidad de Arequipa.

Proyecto STEAM Power: ¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

El objetivo final de este proyecto es despertar el “espíritu investigador” de los alumnos para que se inclinen a estudiar carreras vinculadas a las ciencias y las tecnologías. A través de talleres extracurriculares, se estima llegar a unos 500 estudiantes del nivel primario y secundario de Caylloma.

Más de 2000 jóvenes y padres conocieron de cerca la San Pablo y su propuesta de formación integral

El Explora Open Day San Pablo es el mayor evento de orientación vocacional que se realiza en el sur del país. Se desarrollaron cerca de 50 actividades, entre talleres, presentaciones culturales, conciertos, charlas de orientación vocacional y recorridos guiados por el campus, además se instalaron 17 stands informativos.