Trabajo de maestría de Ciencia de la Computación de la San Pablo ganó premio mundial

Trabajo de maestría de Ciencia de la Computación de la San Pablo ganó premio mundial

Cambridge Premio polipos
Imagen de pólipos analizada con la técnica propuesta por los integrantes de la Maestría en Ciencia de la Computación de la UCSP.

En conferencia sobre Comprensión y Análisis de Imágenes Médicas organizada por la Universidad de Cambridge

La tesis realizada por Vittorino Mandujano Cornejo durante sus estudios de la Maestría en Ciencia de la Computación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), junto a su asesor, Dr. Javier Montoya Zegarra, ganó el premio al mejor artículo en la 26 Conferencia Medical Image Understanding and Analysis (MIUA), organizada este año por la Universidad de Cambridge en el Reino Unido.

El trabajo de tesis titulado “Polyp2Seg: Improved Polyp Segmentation with Vision Transformer” fue calificado como el más innovador entre 129 trabajos enviados desde 27 países de todos los continentes.

La investigación permite una mejor detección de los pólipos en imágenes médicas de colonoscopias, las que son obtenidas por los endocrinólogos durante sus exámenes clínicos a pacientes. En su trabajo, se propuso una nueva red neuronal computacional que funciona mejor que el estado del arte en diferentes bases de datos.

El artículo fue publicado en la revista científica Springer junto a otros 83 trabajos que fueron aceptados por la comisión científica a cargo de la revisión.

Mandujano Cornejo de 30 años es ingeniero electrónico e inició su maestría en la Universidad Católica San Pablo desde el 2018. Un año después comenzó su trabajo de tesis bajo la asesoría del Dr. Montoya Zegarra.

Al inicio empezó a experimentar con redes neuronales artificiales (modelos computacionales avanzados), también evaluó imágenes obtenidas en la piel y poco a poco se fue enfocando en las imágenes médicas de los pólipos. En el 2021 se centró en este tema. Fue un año y medio de trabajo arduo que terminó dándoles un gran reconocimiento a nivel mundial.

Con los resultados obtenidos, Mandujano y Montoya prepararon el artículo científico (paper) que fue enviado a la MIUA – 2022. Este pasó el filtro de evaluación de las comisiones de revisores y meta-revisores. Finalmente, fueron invitados a presentar su propuesta en el evento de manera remota.

Tras esta presentación y por los resultados obtenidos fue seleccionado como ganador por el grado de innovación. Cabe mencionar que el trabajo compitió con otros artículos científicos de universidades de renombre como Cambridge, Oxford, etc.

“El iniciar con esta investigación fue un gran reto y tengo un gran interés por seguir en la línea de Ciencia de la Computación”, resaltó Mandujano Cornejo. También resaltó el talento y conocimientos de los profesores de la maestría de esta especialidad la San Pablo, quienes lo ayudaron a avanzar con su objetivo.

Cambridge Premio

Arequipa 13 de septiembre del 2022

Ultimas Noticias

La San Pablo y la Corte Superior de Justicia firman importante acuerdo

El acuerdo -que tendrá una duración de cinco años- también facilitará el acceso a equipos y material específico; el fomento de estudios de pregrado y posgrado y realizar actividades de cooperación acordadas entre ambas partes. Por cada una de estas, se elaborará un proyecto específico que podrá ejecutarse en cualquier localidad de Arequipa.

Proyecto STEAM Power: ¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

El objetivo final de este proyecto es despertar el “espíritu investigador” de los alumnos para que se inclinen a estudiar carreras vinculadas a las ciencias y las tecnologías. A través de talleres extracurriculares, se estima llegar a unos 500 estudiantes del nivel primario y secundario de Caylloma.

Más de 2000 jóvenes y padres conocieron de cerca la San Pablo y su propuesta de formación integral

El Explora Open Day San Pablo es el mayor evento de orientación vocacional que se realiza en el sur del país. Se desarrollaron cerca de 50 actividades, entre talleres, presentaciones culturales, conciertos, charlas de orientación vocacional y recorridos guiados por el campus, además se instalaron 17 stands informativos.