Foto emprendimientos Próceres del Bicentenario

Tres emprendimientos arequipeños que transforman el país y buscan ser “próceres del bicentenario”

Tres emprendimientos arequipeños que transforman el país y buscan ser “próceres del bicentenario”

Foto emprendimientos Próceres del Bicentenario

Enlazando (a la izquierda), Arcux (arriba) y RdPro (abajo) son finalistas del concurso Próceres del Bicentenario. Fotos: Facebook Enlazando, RdPro y web de Arcux.

Dos son iniciativas de egresados de la UCSP y uno integra su incubadora de negocios

Los emprendimientos o nuevos negocios, contribuyen al crecimiento de un país, pero cuando estos tienen el potencial de transformarlo, la cosa cambia para bien. Eso es lo que están logrando RdPro, Enlazando y Arcux, iniciativas vinculadas de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) que son finalistas en el concurso “Próceres del Bicentenario” por su gran impacto social para hacer frente a problemas que el Perú arrastra por años.

Rd Pro capacita y enlaza a jóvenes talento de universidades fuera de Lima para que tengan la oportunidad de hacer prácticas en reconocidas empresas de la capital. Enlazando surgió durante la pandemia del COVID-19. Es una plataforma que vincula a personas necesitadas con quienes le pueden apoyarlas. La primera fue fundada por Joswilb Vega, graduado de la Escuela de Administración de Negocios de la San Pablo y la segunda es una iniciativa de Francisco Roberts, egresado de la misma carrera. Arcux es una plataforma de cursos online pagados y gratuitos principalmente de Arquitectura. Es parte de la incubadora de Negocios de la UCSP, Kaman.

Estos emprendimientos sociales necesitan del apoyo de la población pues los 21 ganadores del concurso serán elegidos vía votación del público, las cuales se podrán hacer hasta el 8 de noviembre en la web www.proceresdelbicentenario.pe. Los elegidos recibirán presupuesto, mentoría, consultorías y otro apoyo para para acelerar sus iniciativas y puedan crecer a fin de lograr un Perú más próspero, inclusivo y solidario.

Rd Pro y la caza de talentos

¿Qué posibilidades hay que un humilde estudiante de provincia llegue a ser gerente en una gran empresa? Joswilb Vega Ugarte, fundador de la Red de Desarrollo Profesional (RdPro), seguramente tiene la respuesta. Nació en Velille, un pequeño pueblo de Chumbivilcas, Cusco y su historia es singular como su nombre, el cual fusiona el de su madre Josefa y el de su padre Wilbert. Dejó su pueblo a los 13 años para estudiar en Arequipa, la secundaria y la universidad.

Joswilb

Joswilb Vega

Joswilb estudió Administración de Negocios en la UCSP. Actualmente se desempeña como gerente de Análisis de Inversión en Profuturo AFP. Su familia, sobre todo sus hermanas Wifalavel y Ada Olimpia, aseguran que siempre fue un ‘chancón’ y de eso no quedan dudas. Actualmente estudia una maestría en la universidad de Oxford de Inglaterra.

En 2018 fundó RdPro, una organización que capta a los universitarios de los últimos años de carreras afines a economía y finanzas para potenciarlos académicamente con clases dictadas por profesionales top de Perú y otros países y luego colocarlos en empresas de prestigio a nivel nacional para realizar prácticas profesionales y/o trabajar. Todo de modo gratuito.

“Entre 2018 y 2019 formamos a 70 jóvenes, más del 50% trabaja en alguna de las empresas aliadas a RdPro y un 40% realiza prácticas pre profesionales. Con el grupo que saldrá este año (35 más) suman más de 100 alumnos los que participarán de nuestro programa”, precisa.

Si bien la mayoría de estudiantes son de la ciudad de Arequipa. Aplicando la modalidad virtual, a raíz del COVID-19, se sumaron 5 alumnos de Piura. Gracias a esta experiencia, en los próximos años se incluiría a estudiantes de otras regiones utilizando las bondades de la tecnología.

“Ahora estamos evaluando incorporar módulos que incluyan ética aplicada a los negocios y apostar por una formación más humanística y ya no tan financiera. Nuestro objetivo siempre será que los chicos sepan lo que tienen, de lo que son capaces y sobre todo de dónde vienen”, dice Joswilb, desde Velille donde suele ir siempre que algo grande le pasa.

RdPro baja

Directivos de RdPro y estudiantes beneficiados.

Enlazando solidaridad

“Siento que encontré el propósito de mi vida”, dice convencido Francisco Roberts Chaves, antiguo alumno de Administración de Negocios de la UCSP y promotor de la asociación Enlazando. Hace 6 meses, con el confinamiento por el coronavirus, habilitaron la plataforma virtual: enlazandoayuda.glideapp.io, para registrar donantes y personas que requieran ayuda, conectarlos y poner en práctica la solidaridad digital. Actualmente trabaja 6 campos de acción.

Esta organización no entrega ayuda de manera directa, pero si la gestiona y canaliza al contar con una base de datos de donantes y personas con necesidades. “Si una empresa o grupo de personas quieren entregar ayuda, nosotros sabemos dónde la pueden entregar con toda la seguridad que su colaboración llegará a quien realmente lo necesita”, asegura.

Con la experiencia ganada a raíz de la pandemia lograron implementar nuevas líneas de acción, además de alimento y abrigo, como medio ambiente, salud, educación, convivencia y quieren abarcar la generación de empleo.

“En medio ambiente estamos apoyando el inventario de árboles de Cayma y Cerro Colorado, además estamos gestionando la implementación del parque de la Memoria que pretende sembrar un árbol por cada médico o enfermera fallecido por la COVID- 19”, sostiene Roberts.

En el campo educativo recolectaron 350 celulares donados por personas y empresas que fueron entregadas a escolares para que accedan a sus clases virtuales. Además, promueven el mini voluntariado que mediante pequeñas actividades promueve valores.

“Nuestro propósito es impactar con pequeñas acciones. Nunca imaginé que en corto tiempo abarcaríamos tanto”, asegura. Otro de sus objetivos, a mediano plazo, es generar empleos.

Enlazando tiene 45 voluntarios. Ellos coordinan la ejecución de cada línea de acción, utilizando la tecnología pues para Francisco, abre más oportunidades para hacerlo con éxito.

Enlazando 2

Arcux y la meta del millón

Edward Arcux

Edward Espinoza fundador de Arcux.

Edward Espinoza es arquitecto y fundador de Arcux. En el desarrollo de su profesión creó esta empresa dedicada a la formación virtual de profesionales de la misma carrera y de la industria de la construcción. “Arcux nació para cubrir una necesidad particular porque cuando terminé de estudiar hubo cosas que no me enseñaron. Empecé a tomar algunos cursos online hasta que me animé a grabar uno y luego a crear una plataforma virtual para difundirlo”, sostiene.

Su iniciativa fue asesorada por la Incubadora de Negocios Kaman de la UCSP y ganó varios concursos nacionales como el Start Up Perú 7G, organizado por el Ministerio de la Producción, y varios internacionales como el Santander X Tomorrow Challenge en la categoría Re-skill. Todos le permitieron obtener financiamiento para seguir creciendo.

En estos poco más de 2 años, suman 60 mil alumnos de 25 países, la mayoría de Perú y Latinoamérica, y también de Japón, Rusia y Taiwán. Además. Cuentan con 40 docentes de Perú, España, México, Colombia, Argentina y Chile y 51 cursos sobre diseño, modelado y uso de programas para la presentación de proyectos de arquitectura pagados y gratuitos, los cuales están disponibles en su web arcux.net.

“No diseño planos de infraestructuras, pero terminé diseñando y formando una empresa sólida que en los siguientes 2 años puede llegar al millón de estudiantes. Esa es mi meta”, asegura confiado, pero la proyección de Edward es fomentar proyectos más sostenibles en el país.

“Los cursos de software son importantes pero hay que concientizar en el sector de la construcción para la elaboración de diseños ecológicos eficientes que demanden menos energía, reduzcan procesos constructivos y empleen nuevos materiales. Hay mucho que se puede solucionar con tecnología y es lo que se debe potenciar. Este es nuestra nueva misión con Arcux”, finaliza. 

Arcux equipo

Parte del equipo de Arcux que ha seguido operativo en esta pandemia.

Ultimas Noticias

Diario Universitas Edición 4: ¡Diálogo para estar unidos!

En el actual contexto social y político , el diálogo debe recobrar su valor para lograra una verdadera reconciliación y unificarnos como país. En este intercambio de ideas es necesario que todos estemos dispuestos a escuchar, valorar y rescatar las fortalezas y bondades que tiene el otro.

Orientación y consejería psicológica gratuita este viernes en la plaza de Yanahuara

Por quinto año consecutivo, el Departamento de Psicología de la San Pablo desarrollará la “Jornada de salud mental: Te acompañamos siempre”. En este evento se brindará orientación psicológica gratuita a la población en general. No es todo pues también se brindarán charlas de salud mental. Esta actividad está enmarcada en Universitas San Pablo, el mayor evento universitario del sur del Perú.

Diario Universitas Edición 3: Hermanados por un proyecto país

En Universitas invocan a buscar la unidad del país a partir de la identidad y el pasado común que nos une, en lugar de alentar discursos que nos dividen. En esta edición: entrevistas, notas y especiales gráficos de las distintas actividades realizadas en el segundo día de este mega evento.