Tuna de la UCSP celebra su décimo aniversario con concierto gratuito

Tuna de la UCSP celebra su décimo aniversario con concierto gratuito

Tuna de la UCSP

Tuna de la UCSP cumple 10 años de fundada y lo celebra con certamen este sábado.

Este sábado a las 18:30 en el Teatro Fénix

Han pasado 10 años desde que la Tuna de la Universidad Católica San Pablo inició su travesía por la música, la alegría, galantería y amistad. Esta fecha tan importante para sus cerca de 50 integrantes y para la UCSP será celebrada con el público arequipeño en el VI Certamen Internacional de Tunas “10 de Hermandad y Tradición”, que se realizará el sábado 9 de noviembre en el Teatro Fénix desde las 18:30 horas. El ingreso es libre.

En este evento se presentarán 6 tunas en totalLa anfitriona y otras 5 invitadas de Arequipa, Lima y Chile, las cuales han preparado repertorios variados que matizarán con el júbilo que caracteriza a este tipo de agrupaciones. También se otorgarán 7 premios.

Las tunas que llegarán de Lima para ser parte del certamen son la de la Facultad de Economía de la Universidad Federico Villareal, de la Universidad Norbert Wienner y de la Universidad San Martín de Porres. De Chile, vendrá la Tuna de la Universidad de Tarapacá y de Arequipa participará la Tuna de la Universidad Tecnológica del Perú. Ellos competirán por los premios a las tres mejores tunas, mejor instrumental, solista, capa y pandero.

Para nosotros es un orgullo llevar el escudo de la Universidad Católica San Pablo en el pecho y hacerlo con arte, alegría y galantería, por eso estamos contentos de presentar este certamen a Arequipa año tras año y más aún en nuestro décimo aniversario. Hemos crecido como agrupación lo que nos ha permitido regalarle distintos logros a nuestra universidad y ciudad”, indicó Diego Ríos Carrillo, presidente de la Tuna de la UCSP.

La Tuna de la UCSP fue fundada el 19 de diciembre de 2009 con 5 tunos. En la actualidad tiene 42 integrantes, 36 como tunos y 6 pardillos (aspirantes) entre egresados y alumnos de esta casa de estudios. Ellos cuentan con el respaldo de la Dirección de Comunidad Universitaria de la San Pablo, área que les brinda su apoyo en sus presentaciones y certámenes que organizan.

A lo largo de su trayectoria, la Tuna de la UCSP, ha obtenido diversas distinciones. Solo este año, obtuvo el premio a la segunda mejor tuna de Arequipa durante las fiestas de la ciudad, así como el premio a la primera mejor tuna, instrumental, capa y bandera en el Certamen Internacional de Arica y la segunda mejor tuna en el concurso organizado por la Universidad San Martín de Porres de Lima, entre otros.

“Católica San Pablo de la lengua y la cultura, tú eres gloria, que ilumina con su llama la memoria, lo mejor de nuestra hermosa tradición”, reza uno de los temas que siempre cantan los tunos de la UCSP. Y es que este espacio les permite vivir la formación humana que caracteriza a la San Pablo, ya que en torno a la música refuerzan valores como la solidaridad y amistad. Que cumplan muchos años más.

Ultimas Noticias

Docentes y alumnos de la San Pablo presentaron avances y desafíos en feria de proyectos de investigación

Expusieron más de 20 propuestas financiadas con fondos propios de la Dirección de Investigación de la San Pablo, así como con recursos ganados en concursos de Prociencia y ProInnóvate del Perú y certámenes internacionales promovidos por la Unión Europea (UE).

Centro de Gobierno de la San Pablo presentó estudio sobre situación de seguridad en Arequipa

La Encuesta de Percepción de Seguridad y Victimización de Arequipa Metropolitana 2016-2022 mide las dimensiones de victimización, percepción de seguridad, pánico moral, incivilidad e institucionalidad. Entre los principales resultados están el alto nivel de victimización de la población y el aumento significativo de la percepción de inseguridad de 2022.

La San Pablo inaugura el primer y único laboratorio de conservación documental de Arequipa y el sur

Se trata de un espacio valioso para la preservación del patrimonio documental, pues allí se puede realizar distintas acciones como limpieza, desinsección y digitalización del material bibliográfico, entre otros. Fue implementado gracias al proyecto internacional Codicis.