UCSP anuncia la décima edición del Congreso Internacional de Comercio Exterior

UCSP anuncia la décima edición del Congreso Internacional de Comercio Exterior

CICE

Congreso de Comercio llega a su décima edición este año.

Con el lema “Retomando el crecimiento” el evento busca evaluar las potencialidades de exportación del país y su impacto en la economía nacional

Los días jueves 7 y viernes 8 de noviembre, la Universidad Católica San Pablo realizará su ya tradicional el Congreso Internacional de Comercio Exterior, que en su décima edición abordará el tema “Retomando el crecimiento”. Este importante evento académico se llevará a cabo desde las 09:00 h. en el auditorio de esta casa de estudios, ubicado en la avenida Salaverry.

La temática elegida busca poner énfasis en los mecanismos que se deben aplicar para retomar la senda de crecimiento económico experimentada en el país desde hace ya dos décadas. En tal sentido, las ponencias ayudarán a evaluar nuestras potencialidades de exportación, no sólo en base a productos tradicionales, sino en productos con valor agregado.

“El comercio exterior genera desarrollo por el mejor uso de los recursos, innovación, producción eficiente, investigación y competitividad internacional. Todos estos aspectos permiten el crecimiento económico, incremento del empleo y la reducción de la pobreza”, señaló Jafeth Quintanilla Montoya, director del Congreso.

“Siendo el nuestro un país de oportunidades y con amplia gama de productos exportables, el comercio exterior es uno de los factores que le permiten e incentivan la generación de nuevas posibilidades de intercambio comercial, por lo que es necesario emplear estrategias para optimizar el acceso a los mercados internacionales y generar de esta manera el impulso de nuestra oferta hacia el mundo”, añadió.

En esta oportunidad el Congreso reunirá a connotados especialistas nacionales como Alfonso Bustamante Canny, Gerente General de Corporación Financiera de Inversiones S.A.; David Eduardo Paredes Bullón, Coordinador del Departamento de Programas y Proyectos de PROMPERU; Diego Llosa Velásquez, Director General de la Dirección General de Políticas para el Desarrollo de Comercio Exterior del MINCETUR; Mauricio Núñez del Prado, Gerente Comercial de Tisur; entre otros.

Entre los invitados internacionales destaca Cauê Oliveira Fanha, diplomático de carrera desde 2009 y jefe del sector de promoción comercial y turismo de la Embajada de Brasil en Lima; y Helmut Eichhorn Director Económico de la Embajada de Chile en nuestro país.

Los temas a tratar son el Desarrollo del comercio exterior en el Perú, las tendencias del comercio exterior peruano, las estrategias de Neuromarketing para optimizar el comercio exterior, el comercio exterior de Chile y oportunidades en el Perú y América Latina, los retos del Transporte y las Operaciones Logísticas en el Comercio Exterior, el mercado brasileño y el comercio exterior con la región sur del Perú, cómo desarrollar negocios seguros con China y las tendencias en la exportación de servicios.  También se presentarán casos de éxito.

El Congreso Internacional de Comercio Exterior es una iniciativa de servicio y proyección a la sociedad de la Universidad Católica San Pablo que en su décima edición espera la participación de al menos 200 personas entre profesionales, empresarios, microempresarios y estudiantes universitarios.

Ultimas Noticias

La San Pablo inaugura el primer y único laboratorio de conservación documental de Arequipa y el sur

Se trata de un espacio valioso para la preservación del patrimonio documental, pues allí se puede realizar distintas acciones como limpieza, desinsección y digitalización del material bibliográfico, entre otros. Fue implementado gracias al proyecto internacional Codicis.

Alumnos de la San Pablo obtienen el tercer lugar en concurso nacional de investigación contable

Christian Russuer Idme Cuba y Yasire Gabriela Calderón Pelinco, alumnos de Contabilidad de la Universidad Católica San Pablo, obtuvieron el tercer lugar del Premio a la Investigación Contable 2023, categoría estudiantes. Este concurso es organizado por la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos de Perú (JCCCP).

Con robot semiautónomo evaluarán la calidad del agua del lago Valencia ubicado en Madre de Dios

Un grupo de investigadores del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la San Pablo fabricará un robot que medirá la calidad de agua de este lago. Se trata de un robot acuático semiautónomo, es decir, que será operado a distancia por control remoto o radio.