UCSP apoya en la recuperación de microempresas textiles y de calzado

UCSP apoya en la recuperación de microempresas textiles y de calzado

Capacitación a microempresarios 2

Foto: Ministerio de la Producción.

Docentes y estudiantes de Ingeniería Industrial participaron en capacitaciones a los CITES de ambos sectores

Un importante aporte para el sector empresarial de nuestra región dieron docentes y alumnos de Ingeniería Industrial de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) al capacitar a microempresarios del sector textil y calzado, quienes forman parte de los Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) de ambos rubros. Hubo cerca de 80 participantes que se realizó de modo virtual.

La capacitación se efectuó en coordinación con el Ministerio de la Producción. Trataron sobre la mejora en el manejo de sus costos y gestión logística. Les enseñaron nuevas herramientas para la gestión adecuada de sus compras, negociación con proveedores y clientes, asignación de inventarios y los costos de las distintas etapas del proceso productivo.

“La correcta asignación de costos y la gestión pertinente de los inventarios son claves  para lograr ventajas competitivas, sin embargo muchas veces son poco valorados por los microempresarios sin saber que pueden hacer  la diferencia entre sobrevivir o quedarse fuera del mercado, en especial en sectores atomizados como el textil, cuero y calzado», indicó la docente Xiomara Salazar Carpio, responsable de Servicio y Proyección a la Sociedad del Departamento de Ingeniería Industrial de la UCSP.

En este aspecto la capacitación consistió en enseñarle a los microempresarios a distinguir los costos directos de los indirectos, los gastos operativos y financieros, asignar al producto el costo por uso del taller en función a las horas de mano de obra  y la toma de decisiones con base en el modelo costo volumen utilidad. Esta labor estuvo a cargo del profesor Orlando Paz Paz.

En el caso del taller sobre logística, el docente Álvaro Delgado Paz enseñó acerca de la gestión de inventarios y clasificación ABC, los sistemas Push & Pull, la rotación y cobertura de inventarios y la planificación de la demanda.

Capacitación a microempresarios

Foto: Ministerio de la Producción.

Todo este trabajo fue potenciado con el acompañamiento en la aplicación de lo enseñado por parte de los alumnos de la UCSP. En total fueron 32 futuros ingenieros industriales los que participaron en esta actividad que unió a la academia, la empresa y el Estado, a la que también se sumaron estudiantes de Administración de Negocios, Ciencia de la Computación, Derecho y Contabilidad. Esta labor es parte de las practicas sociales que realizan los alumnos de la UCSP.

“Con este trabajo, los emprendedores podrán determinar cuánto les cuesta fabricar sus productos y generar sus servicios, además de tener un mejor control en la producción. Esto les servirá para una mejor toma de decisiones.”, acotó Guido Chirinos Tovar, especialista de Transferencia Tecnológica del CITE Textil Camélidos – Arequipa.

Un CITE es una institución estatal que promueve la innovación mediante el uso de nuevas procedimientos y tecnologías entre los productores. Su propósito es contribuir al incremento de su competitividad y productividad en el mercado; con el respaldo del conocimiento y la innovación tecnológica.

Arequipa, 01 de julio de 2021.

Ultimas Noticias

Alumnas de Derecho UCSP ganan segundo lugar en competencia internacional de derechos humanos en México

Orgullo para la San Pablo y para Arequipa. Amanda Otazú Ocharán, Fernanda Cavero Fernández y Caroline Calcina León, estudiantes de Derecho de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), obtuvieron el segundo lugar en la Competencia Universitaria sobre Derechos Humanos Sergio García Ramírez, realizada en México. Se midieron con equipos universitarios de 6 países de Latinoamérica.

La San Pablo y la Marina de Guerra del Perú firmaron convenio de apoyo interinstitucional

Esta alianza permitirá un desarrollo significativo entre ambas instituciones, a través de capacitaciones e investigaciones, así como el uso de bibliotecas, infraestructura, equipos y asesoría técnica especializada.

La San Pablo es la universidad privada fuera de Lima mejor ubicada en el ranking QS América Latina y el Caribe 2024

En esta medición de la prestigiosa institución Quacquarelli Symonds (QS) se incluyó sólo a 24 universidades peruanas, y la San Pablo es la única universidad privada de Arequipa y el sur, presente. Está en el puesto 17 a nivel nacional, lugar que la coloca en el top 20 dentro de las mejores universidades del país.