UCSP general

UCSP es la mejor universidad de Arequipa en ranking elaborado por Beca 18-Pronabec

UCSP es la mejor universidad de Arequipa en ranking elaborado por Beca 18-Pronabec

UCSP general

Medición fue realizada para la convocatoria 2019 del programa estatal

La Universidad Católica San Pablo (UCSP) es la primera de Arequipa en el ranking elaborado por el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec). Esta institución consideró a las universidades que son elegibles para Beca 18, programa que ha permitido que jóvenes de escasos recursos cursen estudios superiores. De las 5 universidades consideradas en Arequipa, solo 2 aparecen en el top 20 del ranking.

El estudio «Priorización de instituciones de educación para el concurso Beca 18, Convocatoria 2019” consideró 5 aspectos de evaluación: labor investigativa, cantidad y calidad de docentes, ingresos de los egresados, gestión institucional y percepción de los estudiantes. Al primero se le dio mayor puntaje, 45 %. La información la recabaron de fuentes oficiales como Sunedu y el Ministerio de Educación, así como el reconocido ranking internacional SIR Iberoamérica 2018.

La UCSP se ubica en el puesto 13 a nivel nacional. Este nuevo ranking consolida a la UCSP como la mejor universidad de Arequipa ya que es la primera, entre las casas de estudios superiores de la región, en las mediciones hechas por la revista América Economía (puesto 13), Webometrics para Perú (puesto 13), SIR Iberoamérica Perú 2018 (puesto 15) y en el de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) es la primera universidad privada de Arequipa en el listado (puesto 19).

La UCSP fue una de las primeras universidades privadas en participar de Beca 18, iniciativa que ha fortalecido la inclusión social y equidad en la educación superior. En la actualidad, la UCSP tiene cerca de 300 alumnos becarios de este y otros programas del Pronabec. Este año ampliará esta cifra, ya que, en su examen de admisión del 14 de abril, pueden participar los jóvenes preseleccionados para estudiar su formación superior becados en su totalidad.

Contamos con un sistema de tutoría consolidado que acompaña al becario en su vida universitaria desde que ingresa hasta que culmina su carrera, lo que nos ha permitido tener una baja tasa de deserción. Ellos tienen las mismas oportunidades que todos nuestros alumnos. Acceden a talleres extracurriculares, programas de intercambio, desarrollan investigación, entre otros”, explicó Amelia Ancca Juarez, coordinadora de Beca 18 en la UCSP.

El programa Beca 18 ha ampliado su convocatoria. Los preseleccionados pueden elegir estudiar cualquier profesión y ya no solo las relacionadas a Ciencia y Tecnología. En la UCSP pueden seguir estudios en Administración de Negocios, Contabilidad, Derecho, Educación, Psicología, Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones y Ciencia de la Computación.

El estudio completo del Pronabec puede ser consultado AQUÍ.

Ultimas Noticias

Propuesta de intervención neuropsicológica en escolares de Ayaviri ganó concurso solidario de la San Pablo

“Allinta Ruwana”, que en quechua significa “Hacer el bien”, es el nombre del concurso que fomenta que la comunidad UCSP aporte en el desarrollo integral de poblaciones vulnerables en Arequipa y otras regiones. Este año tuvo su segunda edición. En total se presentaron cinco equipos con la misma cantidad de propuestas sociales.

Docente San Pablo: “La población no va a utilizar energías limpias si no son económicas”

“…Este desafío compete, principalmente, a los ingenieros, para desarrollar soluciones asequibles y económicamente rentables”, indicó el Mgtr. José Chávez Salinas, docente del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la UCSP, en su ponencia en el Congreso Internacional de Energía, organizado por el Colegio de Ingenieros en Arequipa.

La San Pablo obtuvo la presidencia del Modelo de Organización de los Estados Americanos de 2024

La delegación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) tuvo una destacada participación en el MOEA, desarrollado en el campus Querétaro del Tecnológico de Monterrey en Querétaro, México. Es así que Alejandro José Sánchez Agramonte, estudiante de Ingeniería Industrial en la UCSP, fue elegido presidente para la edición del próximo año.