participacion capacitacacion cursos beneficios

UCSP fortalece su internacionalización en programa financiado por la cooperación alemana

UCSP fortalece su internacionalización en programa financiado por la cooperación alemana

participacion capacitacacion cursos beneficios

Mgtr. María Alejandra Maldonado, directora de la DRIC-UCSP, en una de las capacitaciones en el curso, cuyos beneficios se extenderán a otras universidades del país.

Es la única universidad de Perú que fue seleccionada para participar

La Universidad Católica San Pablo (UCSP) es la única participante de Perú en el curso «Gestión de la internacionalización 2020-2021», financiado por el Servicio Alemán Intercambio Académico (DAAD) y la Conferencia Alemana de Rectores (HRK) como parte del programa de Diálogo sobre Estrategias Innovadoras de Educación Superior (DIES). Son 27 universidades de América Latina, África y Asia seleccionadas para esta capacitación, la cual culminará en diciembre de este año.

Participantes del programa que reúne a 27 universidades de América Latina, Asia y Africa

Participantes del programa que reúne a 27 universidades de América Latina, Asia y Africa

La Mgtr. María Alejandra Maldonado Adrian, directora de Relaciones Internacionales y Cooperación de la UCSP, es quien obtuvo el cupo para ser parte de esta capacitación. Para ello presentó un proyecto para realizar un estudio acerca de la internacionalización en la UCSP durante la pandemia, el cual trasciende de la San Pablo, pues a partir del mismo se pretende elaborar una guía de referencia sobre este proceso, para ser compartida con las Universidades en el Perú.

“La pandemia ha cambiado los esquemas para desarrollar la internacionalización en las universidades. La imposibilidad de realizar viajes ha sido determinante. Personalmente percibo esto como una oportunidad en la cual, aprovechando el uso generalizado de la tecnología, podemos concentrarnos y fortalecer la ‘internacionalización de la oferta académica. ¿Cómo?,  ¿quiénes? y ¿por dónde empezar?, son alguno de los aspectos que desarrollaremos en este estudio a fin de tener insumos para la correcta toma de decisiones en un escenario post pandemia”, explicó.

Maria Alejandra MaldonadoMgtr. María Alejandra Maldonado

El curso está a cargo de la Leibniz Universität Hannover de Alemania. Es desarrollado totalmente en inglés y tiene por objetivo desarrollar capacidades en gestión de la internacionalización con impacto directo en cada una de las universidades participantes.

La participación de la UCSP en esta capacitación generará beneficios para dicha universidad y sus pares al generar conocimientos específicos sobre la internacionalización de la educación superior de acuerdo al contexto peruano. A partir la experiencia UCSP, de casi 10 años en esta labor y los conocimientos adquiridos, se propondrá un modelo posible y acorde a nuestra realidad.

Con este fin trabajarán de manera planificada con las oficinas de relaciones internacionales de  otras universidades del país. El objetivo es dotarlas de lineamientos y brindarles acompañamiento en la correcta toma de decisiones en sus procesos de internacionalización.

“Sólo siendo fuertes en materia de internacionalización en cada universidad podremos pensar en una marca país en materia de educación superior, como desde hace años la tienen varios de nuestros países vecinos en el continente”, finalizó la Mgtr. Maldonado Adrián.

Arequipa, 10 de mayo de 2021.

Ultimas Noticias

Propuesta de intervención neuropsicológica en escolares de Ayaviri ganó concurso solidario de la San Pablo

“Allinta Ruwana”, que en quechua significa “Hacer el bien”, es el nombre del concurso que fomenta que la comunidad UCSP aporte en el desarrollo integral de poblaciones vulnerables en Arequipa y otras regiones. Este año tuvo su segunda edición. En total se presentaron cinco equipos con la misma cantidad de propuestas sociales.

Docente San Pablo: “La población no va a utilizar energías limpias si no son económicas”

“…Este desafío compete, principalmente, a los ingenieros, para desarrollar soluciones asequibles y económicamente rentables”, indicó el Mgtr. José Chávez Salinas, docente del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la UCSP, en su ponencia en el Congreso Internacional de Energía, organizado por el Colegio de Ingenieros en Arequipa.

La San Pablo obtuvo la presidencia del Modelo de Organización de los Estados Americanos de 2024

La delegación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) tuvo una destacada participación en el MOEA, desarrollado en el campus Querétaro del Tecnológico de Monterrey en Querétaro, México. Es así que Alejandro José Sánchez Agramonte, estudiante de Ingeniería Industrial en la UCSP, fue elegido presidente para la edición del próximo año.