SPI link 02

UCSP integra grupo impulsor de la investigación, emprendimiento e innovación en Arequipa

UCSP integra grupo impulsor de la investigación, emprendimiento e innovación en Arequipa

Proyecto DER Arequipa ok

Gracias a proyecto desarrollado de manera conjunta que ganó convocatoria de Innovate Perú

Por: Milagros Tairó Medina.

La Universidad Católica San Pablo (UCSP) es parte de las instituciones que desde la academia conforman el grupo impulsor del proyecto de Dinamización de Ecosistemas Regionales de Innovación (DER) en Arequipa. Este es un proyecto liderado por el Gobierno Regional, representado por COPASA. Vía concurso se ha obtenido un fondo de 1 millón 800 mil soles para promover la innovación, el emprendimiento y la investigación en la región.

“La innovación es fundamental para aumentar la productividad. ¿Para qué queremos ser más productivos? Para generar más puestos de trabajo y mejorar las condiciones de vida de la población de Arequipa, a la par de ser más competitivos. Esta labor es conjunta, por ello nos hemos unido, el sector público y el privado; la academia, la empresa y el Estado para elaborar y llevar a cabo esta iniciativa”, indicó el Dr. Efraín Zenteno Bolaños, director de Investigación de la UCSP.

El proyecto DER es una iniciativa del programa Innovate Perú del Ministerio de la Producción. Con las 6 regiones ganadoras de su primera convocatoria han conformado la comunidad Innova Suyu. Estás son Piura, San Martín, la Libertad, Ica, Cusco y Arequipa. En el caso de nuestra región, la presentación se realizó el martes, 11 de mayo. El evento virtual  puede ser visto AQUÍ.

El concurso de Innóvate Perú busca activar ecosistemas regionales de innovación y emprendimiento a nivel nacional, a través de la financiación de proyectos integrales orientados a la dinamización de la acción colectiva, generación de relaciones de confianza entre los actores, la planificación estratégica e implementación del plan de desarrollo del ecosistema.

Efrain Zenteno

Dr. Efraín Zenteno.

El Dr. Zenteno Bolaños detalló que la primera acción que el grupo impulsor realizará es la elaboración del diagnóstico del ecosistema de la innovación en Arequipa. A partir del mismo se tienen que plantear acciones específicas, planes pilotos, actividades para la transferencia de conocimiento, entre otras medidas.

“La innovación, la investigación y el emprendimiento están intrínsecamente relacionadas. Todos contribuyen al proceso de creación de valor.  Desde la UCSP estamos fortaleciendo capacidades para la articulación con actores clave y la transferencia de conocimiento como es el caso del proyecto a través de distintos proyectos proyecto I2LATAM. Además, hoy por hoy, el análisis de data, la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas son tecnologías poco exploradas aquí, pero su aplicación mejorará bienes y creará nuevos servicios. Desde la academia tenemos mucho que aportar. Esa es una realidad mundial y no podemos quedarnos atrás”, sostuvo  el docente UCSP.

El proyecto tiene 3 años de duración y cuenta con un grupo impulsor y entidades asociadas. En total son 22 las participantes. Cabe señalar que el equipo de consultores especialistas está conformado por los docentes de la San Pablo, Dr. Manuel Loaiza de Ciencia de la Computación y Dr. Efraín Mayhua de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones.

Junto a la UCSP, desde la academia, impulsan el proyecto, las universidades Nacional de San Agustín, Católica de Santa María y Tecnológica del Perú. Por las empresas están InkaLabs, Descosur, la Asociación Internacional de la Alpaca y las mineras Southern Perú y La Joya. Como entidades socias participan la Municipalidad Provincial de Arequipa, la Caja Municipal, la Cámara de Comercio e Industria, los Centros de Innovación Tecnológica, las universidades La Salle, Continental, Inha University, Tecsup, Semiagro, SPROrgánicos, Ascalpe, GEO Innovación y cuentan con el respaldo de la Mesa Regional de Innovación (MIRA).

Arequipa, 18 de mayo de 2021.     

Ultimas Noticias

La San Pablo y la Corte Superior de Justicia firman importante acuerdo

El acuerdo -que tendrá una duración de cinco años- también facilitará el acceso a equipos y material específico; el fomento de estudios de pregrado y posgrado y realizar actividades de cooperación acordadas entre ambas partes. Por cada una de estas, se elaborará un proyecto específico que podrá ejecutarse en cualquier localidad de Arequipa.

Proyecto STEAM Power: ¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

El objetivo final de este proyecto es despertar el “espíritu investigador” de los alumnos para que se inclinen a estudiar carreras vinculadas a las ciencias y las tecnologías. A través de talleres extracurriculares, se estima llegar a unos 500 estudiantes del nivel primario y secundario de Caylloma.

Más de 2000 jóvenes y padres conocieron de cerca la San Pablo y su propuesta de formación integral

El Explora Open Day San Pablo es el mayor evento de orientación vocacional que se realiza en el sur del país. Se desarrollaron cerca de 50 actividades, entre talleres, presentaciones culturales, conciertos, charlas de orientación vocacional y recorridos guiados por el campus, además se instalaron 17 stands informativos.