
UCSP lidera en Arequipa y el sur en concurso de investigación y desarrollo tecnológico
UCSP lidera en Arequipa y el sur en concurso de investigación y desarrollo tecnológico

Investigadores y alumnos de la UCSP desarrollarán 9 proyectos en beneficio de diversos sectores y de Arequipa.
Concytec y Banco Mundial seleccionaron 9 proyectos de la San Pablo
La Universidad Católica San Pablo (UCSP) corrobora su liderazgo en investigación al ser la casa de estudios de Arequipa y el sur del país con mayor cantidad de proyectos ganados en el concurso público de investigación aplicada y desarrollo tecnológico del Concytec, el cual se dio en el marco de su convenio con el Banco Mundial. De las 12 propuestas seleccionadas en Arequipa, 9 están a cargo de investigadores de la UCSP.
La San Pablo es la octava universidad del país y la primera privada que no es de Lima con más proyectos seleccionados a nivel nacional. Ha obtenido cerca de 3 millones de soles del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) para ejecutar proyectos en agricultura, ganadería, salud, minería, medio ambiente y tecnología de los materiales. Gracias al logro de la UCSP, Arequipa es la tercera región del país que recibirá más fondos.
“Los concursos de Concytec son muy competitivos. Por ello ganar en los mismos es, para nosotros, un indicador del nivel de la investigación que realizamos. Nos alegra tener más presencia en este tipo de convocatorias pues en la San Pablo estamos bastante comprometidos en hacer investigación que le sea útil a Arequipa y el país, y nos permita aportar a la ciencia”, señaló el Dr. Gonzalo Fernández del Carpio, director de Investigación de la UCSP .
La ejecución de los proyectos iniciará este año por un periodo de hasta 3 años. En agricultura y ganadería, la UCSP utilizará Internet de las Cosas para mejorar la gestión de fertilizantes en el campo, así como optimizar la productividad del ganado lechero. En salud, desarrollará un sensor no invasivo que permita detectar tempranamente el cáncer de mama y aplicará el análisis de datos masivos en redes sociales para detectar tendencias estratégicas en este sector.
En medio ambiente implementará nuevos procesos para tratar efluentes de curtiembres y obtener cuero reconstruido con la viruta de este material. En tecnología de materiales aplicará nuevos tratamientos y técnicas para usar la madera como material de construcción y como materia prima de piezas industriales menos contaminantes, y en minería desarrollará un nuevo modelo 3D con precisión milimétrica para el mantenimiento de maquinaria pesada.
Los proyectos están a cargo de los distintos departamentos de la UCSP, mediante sus centros de Investigación en Electrónica y Telecomunicaciones (CIET), Ciencia de la Computación (RICS), Instituto de Energía y Medio Ambiente (IEM), el grupo de Investigación en Ciencia y Tecnología de los Materiales y el grupo de Ciencia y Tecnología Ambiental. En su ejecución participan tanto profesores investigadores como estudiantes.
“En nuestra universidad, la investigación es clave. Es uno de los pilares de nuestro quehacer y nos permite potenciar los otros dos: la enseñanza y la proyección social. Por ello procuramos siempre involucrar a los estudiantes. De este modo ellos aprenden haciendo y contribuyen a resolver problemática real de la región” acotó el Dr. Fernández Del Carpio.
La UCSP es la novena universidad del país y la segunda de Arequipa con más cantidad de docentes en el Registro Nacional de Investigadores en Ciencia y Tecnología (REGINA) y es la mejor ubicada de Arequipa en los rankings de Sunedu, Webometrics y Scimago. Estos dos últimos son internacionales. En todos se evaluó la labor investigativa de las universidades a partir de las publicaciones indexadas en importantes repositorios a nivel global.
El concurso de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico del Concytec estuvo a cargo de su unidad ejecutora Fondecyt (Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica). Tuvo por fin Impulsar la investigación científica y tecnológica para brindar soluciones en sectores prioritarios del país. Por ello financiará 190 proyectos en 20 regiones por un monto de 57 millones de soles.