beca 18

UCSP: Nuevo examen de admisión incluye a postulantes para Beca 18

UCSP: Nuevo examen de admisión incluye a postulantes para Beca 18

beca 18

Será tomado el 03 de marzo en Arequipa, Juliaca y Cusco

La Universidad Católica San Pablo (UCSP) fue la primera universidad privada de Arequipa en ser parte de Beca 18, programa estatal por el cual jóvenes de escasos recursos pueden acceder a estudios superiores. A la fecha, la UCSP tiene cerca de 300 becarios e integrará a más, ya que en su nuevo examen de admisión del 3 de marzo también pueden participar postulantes de Beca 18.

Los jóvenes preseleccionados por el Pronabec (Programa Nacional de Becas y Crédito) para acceder a la beca están exonerados del pago por derechos de admisión a la UCSP. A fin de que el beneficio llegue a la mayor cantidad de postulantes, la Universidad Católica San Pablo tomará su examen en Arequipa, Cuzco y Juliaca y realizará una jornada de inscripción para postulantes de estas 2 ciudades, el 28 de febrero y 01 de marzo, respectivamente.

Los inscritos por Beca 18 rendirán el mismo examen que los demás postulantes a la UCSP. Al igual que ellos pueden buscar una vacante en cualquiera de las 9 carreras de la UCSP: Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones, Ciencia de la Computación, Administración de Negocios, Contabilidad, Derecho, Educación y Psicología. En las dos últimas también deben pasar por una entrevista personal.

La UCSP cuenta con un sistema consolidado para atender y apoyar a sus becarios del Pronabec, este se ha ido fortaleciendo desde el año 2013 en que recibieron a los primeros alumnos de Beca 18. Ellos cuentan con el respaldo de tutores que los acompañan desde el inicio hasta el final de su vida universitaria.

Los becarios cuentan con los mismos beneficios de otros alumnos de la UCSP, entre ellos diversas opciones para cursar un periodo de sus estudios en el extranjero, complementar su formación con talleres artísticos, culturales y deportivos, acceder servicios de asistencia para su salud física y mental, aprender a desarrollar sus emprendimientos en la Incubadora de Negocios Kaman, entre otros.

En el plano académico serán formados por docentes calificados que, en su mayoría, cuentan con el grado de doctor y magister. Asimismo, la UCSP cuenta con un buen número de profesores a tiempo completo, por ende, pueden orientar a los estudiantes fuera y dentro de las aulas, además de integrarlos a sus labores de investigación y proyección social.

En Arequipa, las inscripciones se reciben en la oficina de Admisión de la UCSP ubicada en su campus San Lázaro hasta el 01 de marzo; en Cuzco será en la Cámara de Comercio de esta ciudad ubicada en el parque España E-4, Urbanización Santa Mónica, el 28 de febrero y en Juliaca en el hotel Suites Carlos situado en el Jr. Manuel Prado 335, el 01 de marzo.

Los interesados deben revisar previamente el portal www.ucsp.edu.pe/admision. Allí se indica los pasos que deben seguir y documentación a presentar.

Ultimas Noticias

La San Pablo es la universidad privada fuera de Lima mejor ubicada en el ranking QS América Latina y el Caribe 2024

En esta medición de la prestigiosa institución Quacquarelli Symonds (QS) se incluyó sólo a 24 universidades peruanas, y la San Pablo es la única universidad privada de Arequipa y el sur, presente. Está en el puesto 17 a nivel nacional, lugar que la coloca en el top 20 dentro de las mejores universidades del país.

Lo que la población piensa de Arequipa según edad, sexo y nivel social

El reciente informe de percepción sobre la ciudad de Arequipa, realizado por el observatorio Comunidad en Marcha, integrado por la UCSP, CCIA y Caritas Arequipa, arrojó que el grupo poblacional de entre 26 y 35 años es el que mejor opinión tiene sobre nuestra ciudad, con los porcentajes más altos en 9 de los 18 indicadores considerados en la investigación. El estudio contiene valores divididos por nivel social, sexo y edad.

Infraestructuras de Arequipa más reconocidas y valoradas por la población

El grupo de investigación de Arquitectura, Historia y Patrimonio de la San Pablo desarrolló un estudio sobre la valoración de edificios representativos de Arequipa. Una de sus conclusiones es que los portales de la plaza de armas son los más apreciados por la población y que arquitectura arequipeña es muy particular y nuestra.