Juan arana 2

UCSP recibió a destacado filósofo español Juan Arana, ganador del premio Razón Abierta

UCSP recibió a destacado filósofo español Juan Arana, ganador del premio Razón Abierta

Juan arana 2

Desarrolló conferencias y también capacitó a los docentes de esta casa de estudios

El Dr. Juan Arana es un destacado filósofo español con más de 40 años de carrera como catedrático y escritor en Europa y América Latina. Recientemente fue galardonado con el premio internacional Razón Abierta en la categoría de investigación con el estudio denominado «La Conciencia Inexplicada ».

Para la UCSP ha sido muy fructuoso contar con el aporte del Dr. Arana durante sus jornadas de capacitación docente. En primer lugar, por la riqueza de su pensamiento. Pero además, por el modo como el docente aborda el diálogo interdisciplinar entre ciencias humanas y ciencias empiricas.  Tema que, para la casa de estudios arequipeña, resulta de particular importancia en su deseo por brindar una formación integral, que se preocupa por formar no solo a profesionales sino también personas con valores, con pensamientos críticos y capaces de construir el futuro del país desde una identidad clara.

Dr. Arana junto a las autoridades universitarias y docentes del Departamento de Humanidades de la UCSP.

Dr. Arana junto a las autoridades universitarias y docentes del Departamento de Humanidades de la UCSP.

El Dr. Arana brindó conferencias acerca de las raíces cristianas de la ciencia moderna, sobre los riesgos del transhumanismo y el futuro de la ciencia, además, de presentar sus estudios sobre el diálogo entre neurociencia y filosofía de la conciencia que aborda en su galardonado libro.

Para el académico, la ciencia y las humanidades no se excluyen, sino que la comprensión de uno potencia la comprensión del otro, es decir que hay una complementariedad entre la dimensión científica y la humanista. Con esto enfrentaba un poco la falsa antionomia, que prima en la actualidad, entre ciencia y humanismo.

Con su trabajo «La Conciencia Inexplicada», el Dr. Arana muestra que la conciencia humana no puede ser explicada con métodos empíricos y que tratar de naturalizarla sería limitarla. En sus palabras «no existe, ni existirá, ningún algoritmo que nos sirva para explicar o reproducir la conciencia». Para desarrollarlo, el académico comparó y analizó postulados desde los recientes estudios de la Física, la Neurociencia y la Filosofía. Fue justamente, este exhaustivo trabajo, lo que valió el premio internacional Razón Abierta el año pasado.

Arana también advirtió que la hiperinformación a la que estamos expuestos en la actualidad, en lugar de ofrecer un conocimiento más ordenado y exacto de la realidad, muchas veces da paso a un caos de especulaciones y teorías erróneas sobre preguntas fundamentales de la existencia, que al ser repetidas pueden ser consideradas, equivocadamente, ciertas.

La visita del estudioso español fue fruto de las gestiones del Departamento de Humanidades de la UCSP quienes justamente se encargan de promover un diálogo integrador en todas las disciplinas profesionales que ofrece dicha universidad.

Ultimas Noticias

La San Pablo y la Corte Superior de Justicia firman importante acuerdo

El acuerdo -que tendrá una duración de cinco años- también facilitará el acceso a equipos y material específico; el fomento de estudios de pregrado y posgrado y realizar actividades de cooperación acordadas entre ambas partes. Por cada una de estas, se elaborará un proyecto específico que podrá ejecutarse en cualquier localidad de Arequipa.

Proyecto STEAM Power: ¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

El objetivo final de este proyecto es despertar el “espíritu investigador” de los alumnos para que se inclinen a estudiar carreras vinculadas a las ciencias y las tecnologías. A través de talleres extracurriculares, se estima llegar a unos 500 estudiantes del nivel primario y secundario de Caylloma.

Más de 2000 jóvenes y padres conocieron de cerca la San Pablo y su propuesta de formación integral

El Explora Open Day San Pablo es el mayor evento de orientación vocacional que se realiza en el sur del país. Se desarrollaron cerca de 50 actividades, entre talleres, presentaciones culturales, conciertos, charlas de orientación vocacional y recorridos guiados por el campus, además se instalaron 17 stands informativos.