Beca 18 Tutoras

UCSP respalda a sus estudiantes de Beca 18 con acompañamiento académico y emocional permanente

UCSP respalda a sus estudiantes de Beca 18 con acompañamiento académico y emocional permanente

Beca 18 Tutoras

Alumnos talento de Beca 18 junto a sus tutoras y otro personal del área de Becas de la UCSP, luego de una actividad de confraternidad.

Servicio es realizado por especialistas en psicología y pedagogía

Para un estudiante recién egresado de la secundaria, obtener una de las becas de Beca 18 del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (PRONABEC) es el inicio de un largo camino que podría cambiar su vida y la de sus familias. Sin embargo, en el trayecto se pueden presentar dificultades que podrían en riesgo su condición de becario. Por este motivo, la Universidad Católica San Pablo (UCSP) pone a su disposición el Servicio de Tutoría para becarios cuyo objetivo es acompañar a los jóvenes durante toda su vida universitaria a fin de que concluyan sus carreras con éxito.

Las tutoras realizan un diagnóstico sociodemográfico, familiar y personal de los becarios para identificar sus dificultades y organizar un plan de trabajo con cada uno de los estudiantes para ayudarlos y apoyarlos de forma personalizada, lo que ha resultado fundamental para evitar que desistan de sus estudios. Los resultados son favorables, pues el nivel de deserción de los becarios es menor a 5%. Este servicio es realizado por especialistas en psicología y pedagogía.

“Los alumnos llegan motivados y con muchas expectativas, sin embargo, hay algunos que llegan algo preocupados a la universidad porque saben que la beca demanda mucho esfuerzo y sacrificio. Saben que deben mantener un buen rendimiento académico y su mayor temor es no estar a la altura y perder esta oportunidad. Allí es cuando se hace importante el trabajo de acompañamiento que realiza la Universidad”, explica la psicóloga Evelyn Aguilar, integrante del Servicio de Tutoría para becarios.

Adaptación y emociones

La mayoría de los jóvenes que acceden a Beca 18 provienen de zonas alejadas y de escasos recursos económicos y presentan dificultades de adaptación al ritmo universitario entre otras problemáticas que viven a lo largo de la etapa universitaria.

“Como tutoras brindamos ese acompañamiento especial, cercano, que no solamente es de índole académico, sino emocional, personal y familiar. Es tan cercano que nos consideran su segunda familia. Al no tener cerca a sus padres estos jóvenes necesitan que los escuchen y puedan comentar las dificultades que puedan tener”, señala la psicóloga Fiorella Carpio, también miembro del equipo de tutoría.

Ambas profesionales coinciden en que los becarios son jóvenes muy resilientes, valientes y fuertes con una motivación muy grande de salir adelante a pesar de las dificultades, tienen claro que su objetivo es ser profesionales y cambiar sus vidas. Son ejemplos de constante superación, consideran.

“El primer año es crucial porque si se dejan llevar por sus emociones y extrañan a sus familias al vivir solos puede repercutir en sus objetivos académicos pese a tener todas las habilidades y aptitudes. Por eso, tratamos de hacer una red de soporte y acompañarlos constantemente”, agrega Fiorella Carpio.

A esta red de soporte también se suman los becarios de los semestres superiores porque se organizan y apoyan en la nivelación académica a los nuevos ingresantes y los hacen sentir que no están solos. Todos son jóvenes muy solidarios.

Tutoras Beca 18

Evelyn Aguilar,, Fiorella Carpio y Debora Asenjo integran el Servicio de Tutoría para becarios de la UCSP.

Desarrollo de habilidades

Superados los problemas de adaptabilidad, las tutoras dedican sus esfuerzos a desarrollar habilidades y destrezas en los alumnos que les permita mantener su condición de becarios. En tanto, con los alumnos de los semestres superiores trabajan en desarrollar sus habilidades blandas que están relacionadas con el proceso que los jóvenes asumirán al culminar sus carreras y enfrentar su vida profesional.

Son tres promociones de Beca 18 que han concluido sus estudios en la UCSP. Cada uno, es una historia de vida y superación. Ellos están muy agradecidos por la labor de sus tutoras, muchos aún mantienen contacto con ellas porque ese lazo formado en su paso por las aulas universitarias es imperecedero.

“Cuando concluyen sus carreras las tutoras nos sentimos muy contentas porque sabemos que con nuestro trabajo hemos contribuido en esa etapa de sus vidas. Y, como en una familia es como ver a un hermano realizarse. Una vez que logran ser profesionales vemos que la vida les cambia, tanto a ellos como a sus familias. Eso nos conmueve mucho”, resalta Evelyn Aguilar.

Tutoras 2 Beca 18

Becarios y sus familiares junto a sus tutoras.

21 de febrero: admisión para Beca 18

Los jóvenes preseleccionados por Pronabec para Beca 18 pueden participar en el examen de admisión virtual que la Universidad Católica San Pablo realizará el domingo 21 de febrero. Los postulantes a la Beca 18 (todas las modalidades) están exonerados de pagar el derecho de admisión.

Todas las carreras profesionales de la UCSP son elegibles: Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil, Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones, Ciencia de la Computación, Administración de Negocios, Contabilidad, Psicología, Educación, Derecho, Arquitectura y Urbanismo, Ingeniería Ambiental e Ingeniería Mecatrónica. Cabe resaltar que la UCSP fue la primera universidad de Arequipa licenciada por Sunedu (Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria).

Los interesados pueden inscribirse virtualmente en admision.ucsp.edu.pe/beca18 hasta el jueves 18 de febrero.  Los requisitos están en la misma web. Para participar de esta proceso de admisión se debe estar preseleccionado por el Pronabec.

Arequipa, 15 de febrero de 2020

Ultimas Noticias

La San Pablo y la Corte Superior de Justicia firman importante acuerdo

El acuerdo -que tendrá una duración de cinco años- también facilitará el acceso a equipos y material específico; el fomento de estudios de pregrado y posgrado y realizar actividades de cooperación acordadas entre ambas partes. Por cada una de estas, se elaborará un proyecto específico que podrá ejecutarse en cualquier localidad de Arequipa.

Proyecto STEAM Power: ¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

El objetivo final de este proyecto es despertar el “espíritu investigador” de los alumnos para que se inclinen a estudiar carreras vinculadas a las ciencias y las tecnologías. A través de talleres extracurriculares, se estima llegar a unos 500 estudiantes del nivel primario y secundario de Caylloma.

Más de 2000 jóvenes y padres conocieron de cerca la San Pablo y su propuesta de formación integral

El Explora Open Day San Pablo es el mayor evento de orientación vocacional que se realiza en el sur del país. Se desarrollaron cerca de 50 actividades, entre talleres, presentaciones culturales, conciertos, charlas de orientación vocacional y recorridos guiados por el campus, además se instalaron 17 stands informativos.