delegacion ucsp onu

UCSP única delegación de Arequipa en el Modelo de la ONU

UCSP única delegación de Arequipa en el Modelo de la ONU

delegacion ucsp onu

Evento es organizado por la Universidad de Harvard

Un año más, la Universidad Católica San Pablo (UCSP) fue la única participante de Arequipa en la conferencia Modelo de las Naciones Unidas para Latinoamérica. El evento organizado por la Universidad de Harvard, mediante su Consejo de Relaciones Internacionales, se realizó del 17 al 20 de enero en Lima y congregó a cerca de 300 estudiantes universitarios de distintos países de la región.

La UCSP tuvo una de las delegaciones más amplias, la integraron 18 estudiantes de Derecho, Educación, Administración de Negocios, Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones e Ingeniería Industrial. Ellos desempeñaron el rol de los diplomáticos de la ONU y trabajaron del mismo modo que se hacen en las comisiones del organismo internacional.

Parte de la Delegación de la UCSP que participó en el HMUNM-LA.

Parte de la Delegación de la UCSP que participó en el HMUNM-LA.

“Este modelo es muy competitivo y requiere de mucha preparación. Además del aprendizaje que obtienes sobre la operatividad de la ONU, te ayuda a crecer como persona y a preguntarte que tipo de profesional quieres ser, uno que solo ejerza su labor para sí mismo o uno que aporte al mundo. Sin duda te abre el horizonte”, comentó Marcela Ludeña Aucapure, jefa de la delegación de la UCSP.

El equipo de la UCSP también lo integraron: Julianne Luque Surco, Maryoly Valencia Camino, José Arenas Calderón, Alejandra Méndez Quiroz, Anthony Medina Paredes, Andrea Navarro Zevallos, Juan Beltrán Bejarano, Camila Mesía Alpaca, Patricia Eden Rodrigo, Olenka Salazar López, Luciano Reveggino Matuk, Chantal Flores Reymer, Luisa Begazo Montesinos, Maricielo San Román Gonzales, María Terrazas Paliza, Diana Valeria Pachecho y Carlos Andia Mejía.

Estudiantes se prepararon desde noviembre para participar en el evento.

Estudiantes se prepararon desde noviembre para participar en el evento.

Los estudiantes se prepararon desde noviembre para ser parte del HNMUN-LA. Esta labor implicó no solo aprender la política y situación de los países que representaron – Afganistán, Bélgica, Irak, Liberia y Estados Unidos– sino también adquirir conocimientos de negociación internacional, diplomacia y liderazgo.

Como parte de su preparación recibieron la visita del ministro Rolando Ruiz Rosas Cateriano, exdirector de la Oficina Desconcentrada del Ministerio de Relaciones Exteriores en Arequipa. El diplomático que formó parte de la representación peruana ante la ONU, felicitó a los estudiantes de la UCSP por interesarse en participar en estos modelos pues los acercan a la política y negociación internacional.

Estudiantes de la UCSP junto al ministro Rolando Ruiz Rosas Cateriano.

Estudiantes de la UCSP junto al ministro Rolando Ruiz Rosas Cateriano.

“La ONU es el organismo político más representativo a nivel internacional. Tiene gran relevancia en la historia mundial contemporánea. Por ello es gratificante que los jóvenes busquen conocer más y mejor este organismo, cuya labor es muy compleja pues se tratan situaciones que afectan a todos los países y sociedades”, comentó el ministro Ruiz Rosas Cateriano durante su visita a la Universidad Católica San Pablo.

La metodología del Modelo de ONU surgió en la Universidad de Harvard en 1948 y se ha extendido a más organismos internacionales. La Dra. María Alejandra Maldonado Adrián, directora de Relaciones Internacionales y Cooperación de la UCSP precisó que estos modelos son parte de la oferta académica y las acciones de internacionalización de la enseñanza de la San Pablo desde hace casi 10 años, en los que más de 100 alumnos han asistido a este tipo de eventos.

Ultimas Noticias

La San Pablo y la Corte Superior de Justicia firman importante acuerdo

El acuerdo -que tendrá una duración de cinco años- también facilitará el acceso a equipos y material específico; el fomento de estudios de pregrado y posgrado y realizar actividades de cooperación acordadas entre ambas partes. Por cada una de estas, se elaborará un proyecto específico que podrá ejecutarse en cualquier localidad de Arequipa.

Proyecto STEAM Power: ¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

El objetivo final de este proyecto es despertar el “espíritu investigador” de los alumnos para que se inclinen a estudiar carreras vinculadas a las ciencias y las tecnologías. A través de talleres extracurriculares, se estima llegar a unos 500 estudiantes del nivel primario y secundario de Caylloma.

Más de 2000 jóvenes y padres conocieron de cerca la San Pablo y su propuesta de formación integral

El Explora Open Day San Pablo es el mayor evento de orientación vocacional que se realiza en el sur del país. Se desarrollaron cerca de 50 actividades, entre talleres, presentaciones culturales, conciertos, charlas de orientación vocacional y recorridos guiados por el campus, además se instalaron 17 stands informativos.