Últimos días para postular a la beca Maestro San Pablo

Últimos días para postular a la beca Maestro San Pablo

Alumna UCSP Análisis

La convocatoria para la beca “Maestro San Pablo” culminará el viernes 28 de enero. La Universidad Católica San Pablo (UCSP) entregará cuatro becas integrales y seis parciales para los jóvenes que tengan vocación para ser profesores y no cuenten los recursos para hacerlo. La UCSP cubrirá todas las cuotas de estudio de quienes resulten favorecidos durante los 5 años de la carrera.

Los requisitos para participar son: haber culminado los estudios escolares los años 2020 o 2021 y haber ocupado el tercio superior de la promoción. En el caso de los colegios de alto rendimiento, pueden participar todos sus egresados. También pueden participar los jóvenes que fueron preseleccionados por Beca 18 en la convocatoria 2020, pero no lograron acceder.

Respecto a las condiciones económicas deben demostrar vulnerabilidad económica. Se tendrá en cuenta alguna de las siguientes condiciones: haber culminado estudios en un colegio rural, estar registrado en el Sistema de Focalización de Hogares (SISFHO), que uno de sus padres haya recibido alguno de los bonos otorgados por el Estado por la emergencia sanitaria o si alguno de los progenitores pereció a causa del COVID-19.

Los interesados pueden obtener más información escribiendo al correo becasucsp@ucsp.edu.pe. Todo el procedimiento de inscripción se realiza de manera virtual.

Vocación por educar

El Dr. Jorge Pacheco, director del Departamento de Educación de la San Pablo e impulsor de la beca, detalló que el objetivo de este programa de apoyo a los alumnos es demostrar que es posible ser maestro en el Perú y tener una preparación integral, alta en conocimientos sin descuidar la formación humana.

“La Escuela de Educación de la San Pablo tiene una mirada de proyección hacia la comunidad, como un aporte para la mejora del sector en el país. Impartir conocimientos sin descuidar el crecimiento personal es una prioridad”, indicó.

La beca “Maestro San Pablo” es una iniciativa de la UCSP que surgió a propuesta del Departamento de Educación de la universidad, tras observar el alto nivel de desempeño académico que demostraron los becarios de Vocación Maestro, una beca que estuvo vigente años atrás con apoyo del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec).

Arequipa, 14 de enero de 2022

Noticias

Propuesta de intervención neuropsicológica en escolares de Ayaviri ganó concurso solidario de la San Pablo

“Allinta Ruwana”, que en quechua significa “Hacer el bien”, es el nombre del concurso que fomenta que la comunidad UCSP aporte en el desarrollo integral de poblaciones vulnerables en Arequipa y otras regiones. Este año tuvo su segunda edición. En total se presentaron cinco equipos con la misma cantidad de propuestas sociales.

Docente San Pablo: “La población no va a utilizar energías limpias si no son económicas”

“…Este desafío compete, principalmente, a los ingenieros, para desarrollar soluciones asequibles y económicamente rentables”, indicó el Mgtr. José Chávez Salinas, docente del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la UCSP, en su ponencia en el Congreso Internacional de Energía, organizado por el Colegio de Ingenieros en Arequipa.

La San Pablo obtuvo la presidencia del Modelo de Organización de los Estados Americanos de 2024

La delegación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) tuvo una destacada participación en el MOEA, desarrollado en el campus Querétaro del Tecnológico de Monterrey en Querétaro, México. Es así que Alejandro José Sánchez Agramonte, estudiante de Ingeniería Industrial en la UCSP, fue elegido presidente para la edición del próximo año.