Un nuevo pacto educativo para el cuidado de la creación

Un nuevo pacto educativo para el cuidado de la creación

0d7dcb000d73356872d6d1f001af24ce XL

Imagen: Internet

Jorge Pacheco recortadaPor: Dr. Jorge Pacheco Tejada, director del Departamento de Educación de la Universidad Católica San Pablo.

El cuidado ambiental, nos convoca a todos.  Es un tema educativo, porque tenemos la obligación de dar información veraz y oportuna y el deber moral de formar una conducta ética al respecto. Es una obligación tanto de la familia como de la escuela formar adecuadamente la conciencia en nuestros hijos y alumnos para que entre todos cuidemos la casa común.

“Reconstruir el Pacto educativo global”, es el tema del evento mundial, previsto para mayo de 2020, promovido por el Papa Francisco, quien se dirige a los que trabajan en el campo educativo, la investigación y a las personalidades públicas que ocupan cargos de responsabilidad y se preocupan por el futuro de las nuevas generaciones, instándolos a “promover juntos y a impulsar, a través de un pacto educativo común, aquellas dinámicas que dan sentido a la historia y la transforman de modo positivo”.

Tenemos que ser muy creativos para influir de modo positivo en los estilos de vida que de manera inconsciente hemos ido conformando y que destruyen la ecología, malogran el medio ambiente, depredan la naturaleza y afectan de manera ostensible la vida. Todos somos responsables en la construcción del futuro del planeta.

El Pontífice pide que se dialogue sobre el modo “en que estamos construyendo el futuro del planeta” conscientes de que “cada cambio requiere un camino educativo que haga madurar una nueva solidaridad universal y una sociedad más acogedora”.

“Hoy más que nunca, recuerda el Pontífice, es necesario unir los esfuerzos por una alianza educativa …entre los habitantes de la Tierra y la casa común, a la que debemos cuidado y respeto. Una alianza que suscite paz, justicia y acogida entre todos los pueblos de la familia humana, como también de diálogo entre las religiones”.

Una educación  que afronte la rapidación que encarcela la existencia en el vórtice de la velocidad tecnológica y digital, cambiando continuamente los puntos de referencia. Cada cambio, precisa el Santo Padre, necesita un camino educativo que involucre a todos. “Una educación que sea portadora de una alianza entre todos los componentes de la persona: entre el estudio y la vida; entre las generaciones; entre los docentes, los estudiantes, las familias y la sociedad civil con sus expresiones intelectuales, científicas, artísticas, deportivas, políticas, económicas y solidarias”.

Para alcanzar estos objetivos globales, el Papa indica tres pasos importantes. Primero valentía de colocar a la persona en el centro”, se necesita encontrar – a partir de una sana antropología – otros modos de entender la economía, la política, el crecimiento y el progreso”. En segundo lugar “la valentía de invertir las mejores energías” con creatividad y responsabilidad. Y finalmente, valentía de formar personas disponibles que se pongan al servicio de la comunidad” porque “el servicio es un pilar de la cultura del encuentro”, educar a nuestros niños y jóvenes para que se sitúen siempre “al lado de  los más necesitados”.

Ultimas Noticias

Proyecto STEAM Power: ¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

El objetivo final de este proyecto es despertar el “espíritu investigador” de los alumnos para que se inclinen a estudiar carreras vinculadas a las ciencias y las tecnologías. A través de talleres extracurriculares, se estima llegar a unos 500 estudiantes del nivel primario y secundario de Caylloma.

Más de 2000 jóvenes y padres conocieron de cerca la San Pablo y su propuesta de formación integral

El Explora Open Day San Pablo es el mayor evento de orientación vocacional que se realiza en el sur del país. Se desarrollaron cerca de 50 actividades, entre talleres, presentaciones culturales, conciertos, charlas de orientación vocacional y recorridos guiados por el campus, además se instalaron 17 stands informativos.

Este sábado, puertas abiertas en la San Pablo para conocer su propuesta y oferta académica

Explora Open Day San Pablo es uno de los mayores eventos que realiza la Universidad Católica San Pablo. En este invita a la población en general y en especial jóvenes para que conozcan de cerca su propuesta formativa y académica. Esta edición se llevará a cabo el sábado 20 de mayo a las 14:30 horas en el campus San Lázaro. El ingreso es libre.