cualidad imprescindible para ser lider

Una cualidad imprescindible para ser líder

Una cualidad imprescindible para ser líder

cualidad imprescindible para ser lider
Imagen: Internet

f655d49e d94f 43c5 9913 2995223ea389Por: Juan Alonso Sardá Candia, jefe del Centro de Liderazgo para el Desarrollo de la Universidad Católica San Pablo.

Cuando hablamos de liderazgo solemos confundir o relacionar a los ‘líderes’ con personajes que tienen una posición elevada en la sociedad o en una organización determinada. Asimismo, en no pocas ocasiones, se entiende como un conjunto de rasgos innatos; características asociadas al mando, a quien toma las decisiones o a ser los primeros en alguna actividad, deber, o tarea, pero no es una cuestión de posición ni de cualidades innatas, es un asunto de elección, es decir, que cualquier persona podría convertirse en un líder.

Si el liderazgo no son teorías que sostienen que los líderes nacen, entonces podemos decir que es una cuestión de carácter. A diferencia del temperamento, este puede ser trabajado y mejorado y precisamente su componente primordial es la virtud. Es frecuente confundirla con una habilidad, destreza o talento, no obstante, debemos definirla como una disposición permanente a realizar un acto bueno.

El liderazgo se ejercita a través del carácter. Las virtudes dotan de fuerza al carácter y de estabilidad a la personalidad. Virtud proviene del latín virtus que significa fuerza; es la fuerza interior que nos faculta para obrar conforme a la razón, sin embargo, no sustituye a las habilidades y competencias, pero sí es un elemento fundamental para ejercer cualquier actividad con excelencia. 

La virtud es la verdadera esencia del liderazgo, pero está profundamente relegada y olvidada por un gran número de personas. La mayoría de sociedades de Occidente, enfatizaron la educación técnica por encima de la ética. La ciencia del auténtico desarrollo humano (ética) parece tener cada vez menos protagonismo.

El reino de la eficacia y el economicismo promueven prominentemente la técnica. No son pocas las personas que priorizan la producción —normalmente económica— sobre la formación de los colaboradores o el aporte a la sociedad. En nuestro tiempo es frecuente valorar a quien hace las cosas más rápido, a quien es capaz de alcanzar las metas incluso a costa de corromperse o fomentar que otros lo hagan.

Hay quienes consideran que en los negocios la virtud no tiene cabida alguna; sin embargo, en el intercambio de mercancías y servicios está en juego la confianza, un valor primordial en las relaciones humanas. La confianza es un activo intangible de enorme relevancia en las relaciones entre personas y organizaciones, un valor que puede tardar años en construirse y segundos en ser destruido.

La virtud de una persona es un componente primordial para gozar de credibilidad y ser confiable, cualidades que no pueden faltarle a un verdadero líder. El otro elemento fundamental para ser confiable está asociado a las capacidades (competencias) para realizar una actividad determinada con idoneidad.

Noticias

La San Pablo es la universidad privada fuera de Lima mejor ubicada en el ranking QS América Latina y el Caribe 2024

En esta medición de la prestigiosa institución Quacquarelli Symonds (QS) se incluyó sólo a 24 universidades peruanas, y la San Pablo es la única universidad privada de Arequipa y el sur, presente. Está en el puesto 17 a nivel nacional, lugar que la coloca en el top 20 dentro de las mejores universidades del país.

Lo que la población piensa de Arequipa según edad, sexo y nivel social

El reciente informe de percepción sobre la ciudad de Arequipa, realizado por el observatorio Comunidad en Marcha, integrado por la UCSP, CCIA y Caritas Arequipa, arrojó que el grupo poblacional de entre 26 y 35 años es el que mejor opinión tiene sobre nuestra ciudad, con los porcentajes más altos en 9 de los 18 indicadores considerados en la investigación. El estudio contiene valores divididos por nivel social, sexo y edad.

Infraestructuras de Arequipa más reconocidas y valoradas por la población

El grupo de investigación de Arquitectura, Historia y Patrimonio de la San Pablo desarrolló un estudio sobre la valoración de edificios representativos de Arequipa. Una de sus conclusiones es que los portales de la plaza de armas son los más apreciados por la población y que arquitectura arequipeña es muy particular y nuestra.