Universidad Católica San Pablo fortalece su internacionalización

Universidad Católica San Pablo fortalece su internacionalización

CAEI UCSP
En 2021, tuvimos una destacada participación en el Congreso de las Américas sobre Educación Internacional - CAEI Chile 202

A través de la participación destacada en distintos eventos en el extranjero y proyectos solidarios

En 2021, niños y niñas de 68 familias migrantes de Venezuela en Arequipa recibieron educación y acompañamiento emocional de la mano de 54 estudiantes voluntarios del Departamento de Educación de la Universidad Católica San Pablo, a través del proyecto EDUCAMINO.

Este programa solidario inició en 2020, en el contexto de la pandemia y fue desarrollado en alianza estratégica entre esta casa de estudios, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

De esta manera, los voluntarios fortalecieron el aprendizaje de niños y niñas migrantes en Arequipa, teniendo como base el libro “Mi viaje, un nuevo lugar”. El proyecto promueve la “formación académica solidaria” y a la par impulsa la formación de educadores con valores que buscan el bien común.

Internacionalización

Precisamente, el proyecto Educamino fue tomado como referencia destacada durante el Congreso de las Américas sobre Educación Internacional – CAEI Chile 2021, donde se reunieron los principales actores vinculados con la internacionalización de la educación superior en las Américas. En la actividad, destacó la ponencia de la Dirección de Relaciones Internacionales y Cooperación (DRIC) de la San Pablo, a cargo de la Mgtr. María Alejandra Maldonado Adrián. Abordó «las colaboraciones internacionales como herramientas para el fortalecimiento y revalorización regional de América Latina».

La directora remarcó la rápida y efectiva acción de la San Pablo para seguir brindando formación con un componente internacional. También se presentó la experiencia de universidades peruanas miembros de REDI PERÚ y de universidades de Colombia y México en sus procesos de reestructuración y adaptación de estrategias de internacionalización ante la llegada de la pandemia del coronavirus.

La vocera de la San Pablo también expuso su liderazgo internacional, por medio de los proyectos Erasmus + que se desarrollan desde el 2015. Entre los que destacan, el Proyecto Codicis (Fortalecimiento de capacidades para la Recuperación y Conservación del Patrimonio Documental y Bibliográfico en Latinoamérica), que se desarrolla hasta el año 2023 y que apunta a la capacitación de especialistas y el intercambio de conocimientos y buenas prácticas en el tema en mención.

Otro proyecto que sobresale es el de Erasmus+ Online Fai, por medio del proyecto InnovaT, que tiene como propósito fortalecer las capacidades de los profesores de la universidad para innovar en el proceso enseñanza-aprendizaje, usando tecnología.

Cabe señalar que la UCSP, desde 2019, antes de la pandemia comenzó un esfuerzo para actualizar en temática sobre tecnológica y académica a su plana docente. Esa experiencia denominada “Sílabos innovadores para promover el aprendizaje a distancia a través del desarrollo de proyectos con impacto social” fue una de las seleccionadas y reconocidas -entre más de 740-, durante el VIII Congreso Internacional de Innovación Educativa, desarrollado en la ciudad de Monterrey (México) a fines de 2021.

GIPE

Otro de los proyectos impulsados desde el DRIC es GIPE (Global Intercultural Project Experience), mediante el cual alumnos de diferentes escuelas profesionales de la San Pablo, en colaboración con estudiantes de las universidades de Westphalian University of Applied Sciences de Alemania, Atma Jaya Catholic University de Indonesia y Namibia University of Science and Technology de Namibia, desarrollan distintos productos con base tecnológica para resolver problemas reales de grupos vulnerables.

Este año, el proyecto fue liderado por la San Pablo y favoreció a cerca de 800 escolares del colegio San Juan Apóstol, ubicado en el centro poblado de Villa Cerrillos en Cerro Colorado (Cono Norte). Los universitarios crearon un portal académico y de comunicación en el que es posible hacer el seguimiento de su progreso educativo en tiempo real. GIPE culmina el próximo año.

Ultimas Noticias

Proyecto STEAM Power: ¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

El objetivo final de este proyecto es despertar el “espíritu investigador” de los alumnos para que se inclinen a estudiar carreras vinculadas a las ciencias y las tecnologías. A través de talleres extracurriculares, se estima llegar a unos 500 estudiantes del nivel primario y secundario de Caylloma.

Más de 2000 jóvenes y padres conocieron de cerca la San Pablo y su propuesta de formación integral

El Explora Open Day San Pablo es el mayor evento de orientación vocacional que se realiza en el sur del país. Se desarrollaron cerca de 50 actividades, entre talleres, presentaciones culturales, conciertos, charlas de orientación vocacional y recorridos guiados por el campus, además se instalaron 17 stands informativos.

Este sábado, puertas abiertas en la San Pablo para conocer su propuesta y oferta académica

Explora Open Day San Pablo es uno de los mayores eventos que realiza la Universidad Católica San Pablo. En este invita a la población en general y en especial jóvenes para que conozcan de cerca su propuesta formativa y académica. Esta edición se llevará a cabo el sábado 20 de mayo a las 14:30 horas en el campus San Lázaro. El ingreso es libre.