Universidad Católica San Pablo otorga becas integrales a 20 excelencias escolares
Universidad Católica San Pablo otorga becas integrales a 20 excelencias escolares

Ganadores de Beca San Pablo participaron en una reunión con las principales autoridades de la UCSP.
Anualmente, los alumnos ingresantes a la Universidad Católica San Pablo (UCSP) y que obtuvieron el primer y segundo puesto en el cuadro de mérito de su promoción durante sus cinco años de estudios secundarios pueden postular al concurso de la Beca San Pablo. Este es un reconocimiento a la dedicación y esfuerzo escolar por parte de la UCSP, por ello cubre los costos educativos de toda la carrera universitaria de quienes resulten ganadores.
La San Pablo recibió a sus nuevos becarios y alumnos excelencia en una emotiva ceremonia virtual en la que participaron los 20 ganadores de la beca San Pablo de los años 2020 y 2021.
El rector de la UCSP, Dr. Germán Chávez Contreras felicitó a los ganadores de las dos convocatorias y les pidió que se mantengan apasionados por aprender, que no dejen de soñar y sorprenderse. También agradeció la participación de los directores de colegios en los que estudiaron y a los padres de familia.
Los becarios son egresados de quince colegios nacionales, particulares y de convenio de Arequipa y Moquegua. En el caso de esta última región es un exalumno del colegio Robert Gagne , que estudiará Derecho en la UCSP.
Desde que se creó la Beca San Pablo, 72 alumnos fueron beneficiados. La mayoría estudia Derecho, Ingeniería Industrial, Administración de Negocios y Ciencia de la Computación.
Esta beca fue implementada como un premio para los alumnos que mostraron y trabajaron su disciplina a lo largo de sus estudios escolares. Al llegar a la UCSP se convierten en un ejemplo para sus compañeros y son referentes de competitividad, pues todos son parte del tercio superior de sus carreras y deben mantener un rendimiento académico destacado para conservar este beneficio.
“Esta beca significa un premio al esfuerzo y una deuda social que nos comprometemos a respetar para ser profesionales con vocación de servicio”, dijo la becaria Lizbeth Mamani Quispe, futura abogada.
Por su parte Joaquín Ñaupa Bernedo, quien ingresó en el segundo semestre de 2020 a Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones, agradeció la oportunidad que le están brindando. “Esta beca permite que nuestras cualidades más resaltantes salgan a la luz y cuando terminemos de estudiar tendremos grabadas muchas experiencias empezando por este reconocimiento”. El estudiante es el primer puesto de su promoción.
Arequipa, 20 de agosto de 2021