Universidad Católica San Pablo recibe reconocimiento por su compromiso y responsabilidad social

Universidad Católica San Pablo recibe reconocimiento por su compromiso y responsabilidad social

ucsp recibe reconocimiento compromiso responsabilidad social

Por segundo año consecutivo, la San Pablo participa en el Programa de Negocios Competitivos

La Universidad Católica San Pablo (UCSP) fue reconocida por la Global Reporting Initiative (GRI), luego de realizar y presentar su reporte de sostenibilidad 2021. Este documento demuestra el compromiso de responsabilidad social de la UCSP. Fue elaborado como parte del Programa de Negocios Competitivos (PCN), en el cual participa por segundo año consecutivo.

La (GRI) es una organización internacional sin fines de lucro que colabora con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Promueve la elaboración de reportes de sostenibilidad en las organizaciones para que analicen su responsabilidad social a través de la evaluación de su desempeño económico, ambiental y social. En el caso de la San Pablo contó con la asesoría de la asociación civil HumanizaRSE – Acción Sostenible.

El reporte de la UCSP tiene vigencia anual. Es el segundo que presenta. El anterior corresponde a 2020. Allí consigna información sobre 9 temas divididos en 3 categorías: económica, ambiental y social. Los temas son desempeño económico, energía. agua y efluentes, residuos, cumplimiento ambiental, empleo, seguridad y salud en el trabajo, formación y enseñanza y comunidades locales.

“En el reporte se detalla el avance logrado durante un año y las oportunidades de mejora para cumplir con nuestras actividades de formación en pregrado, postgrado, investigación, proyección a la sociedad. También consignamos las actividades de respaldo a nuestra comunidad, desde nuestro compromiso y gestión socialmente responsable”, indicó Kathy Amenabar, directora del Centro de Servicios Empresariales de la San Pablo (CENDES).

Esta área junto a la de Planeamiento Estratégico y Gestión de Calidad se encargaron de la elaboración del reporte. Para ello contaron con el soporte y evaluación de la consultora HumanizaRSE y, posteriormente, lograron obtener de esta manera el reconocimiento del Global Reporting Initiative (GRI)

En el plano económico, se debe destacar que la universidad cuenta con un plan anual de funcionamiento y presupuesto, el cual es gestionado por el rector, directamente y el director general de administración. El plan permite presupuestar un correcto uso de los recursos financieros en todas las unidades orgánicas respecto a las actividades programadas anualmente.

También tiene un plan de manejo ambiental (PMA) que les permite detectar y atender los probables impactos que en este aspecto se generen fruto de sus actividades. Incluye la gestión adecuada de la energía, el agua y efluentes, residuos sólidos, así como acciones de concientización de su comunidad universitaria para que contribuyan a la conservación y cuidado del medio ambiente.

Y en el aspecto social, tiene un plan y programa anual de capacitación seguridad y salud en el trabajo, brinda capacitaciones para sus colaboradores y docentes, y promueve la participación de su comunidad en acciones solidarias, las que forman parte de su plan de proyectos solidarios. El año pasado favoreció a cerca de 6 700 personas mediante 165 acciones de formación, consultorías, campañas, proyectos, orientación, talleres y voluntariado.

Este reconocimiento es para la San Pablo un importante aporte a su competitividad y relacionamiento institucional. A su vez, demuestra una gestión ética, socialmente responsable, que procura la mejora continua de la universidad para que continúe con su compromiso de construir una sociedad más humana y aportar al bien común.

La Universidad Católica San Pablo acaba de cumplir 25 años de fundación. Tiene cerca de 9 000 estudiantes, 700 docentes, 12 escuelas profesionales, cerca de 300 colaboradores y 6 000 egresados, la UCSP. Marca la diferencia por su propuesta de enseñanza humanista de alto nivel académico, la investigación responsable y la proyección a la sociedad. Estos son los 3 pilares de su quehacer.

Reconocimiento GRI

Ultimas Noticias

Propuesta de intervención neuropsicológica en escolares de Ayaviri ganó concurso solidario de la San Pablo

“Allinta Ruwana”, que en quechua significa “Hacer el bien”, es el nombre del concurso que fomenta que la comunidad UCSP aporte en el desarrollo integral de poblaciones vulnerables en Arequipa y otras regiones. Este año tuvo su segunda edición. En total se presentaron cinco equipos con la misma cantidad de propuestas sociales.

Docente San Pablo: “La población no va a utilizar energías limpias si no son económicas”

“…Este desafío compete, principalmente, a los ingenieros, para desarrollar soluciones asequibles y económicamente rentables”, indicó el Mgtr. José Chávez Salinas, docente del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la UCSP, en su ponencia en el Congreso Internacional de Energía, organizado por el Colegio de Ingenieros en Arequipa.

La San Pablo obtuvo la presidencia del Modelo de Organización de los Estados Americanos de 2024

La delegación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) tuvo una destacada participación en el MOEA, desarrollado en el campus Querétaro del Tecnológico de Monterrey en Querétaro, México. Es así que Alejandro José Sánchez Agramonte, estudiante de Ingeniería Industrial en la UCSP, fue elegido presidente para la edición del próximo año.