idm full crack IDM Crack Internet Download Manager Crack KMSAuto++ Windows 11 Activator Crack IDM IDM Crack 6.41 CryptoCurrency News Download Crack

“Las universidades tienen un rol clave en el crecimiento económico del país”

“Las universidades tienen un rol clave en el crecimiento económico del país”

universidades tienen rol clave crecimiento economico pais
PhD. Nancy Matos, presidente del Comité Académico de CLADEA, brindó charla en la UCSP.

La PhD Nancy Matos, mencionó en la San Pablo, los retos que estas instituciones académicas deben superar, para contribuir al desarrollo económico del país

Si las universidades no ofrecen una educación de calidad, entonces no se va a generar crecimiento económico en el país, comentó la PhD Nancy Matos Reyes, ponente en la Semana de Investigación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP). Ella trató acerca de “El impacto de la universidad en las empresas y su orientación a la generación de valor”.

En la ponencia resaltó el importante rol que juega la universidad, junto a la empresa y el gobierno para generar desarrollo económico, social y ambiental en el país. “Si no ofrecen una educación de calidad, significativa para la situación del país, entonces no se va a lograr el crecimiento económico, y si no hay empleo, entonces habrá conflictos sociales”, dijo.

Las universidades al ofrecer una mejor educación, garantizan una buena formación que terminará beneficiando a las empresas y, en consecuencia, a los gobiernos.

No obstante, consideró que estos centros de estudios tienen a corto plazo retos que superar, de alguna manera, impuestos por la tecnología que, en la actualidad, obligan a replantear la forma y el fondo de los conocimientos dictados en las aulas universitarias. “Las universidades están desajustadas, en el sentido de que nos ha caído un desarrollo tecnológico que ha alterado las reglas de juego (…). Hay un desajuste en lo que se enseña y lo que la empresa necesita. Mucha de esa formación que ofrecemos ya no tiene significado para estas organizaciones (…)”, indicó.

En la actualidad, las empresas requieren trabajadores con habilidades que no posee la mayoría como, por ejemplo, conocimientos en inteligencia artificial, big data, redes sociales, robótica, ciberseguridad, entre otros. “Hoy un trabajador tecnológico es un bien escaso en el mundo”, señaló.

Acotó que, a ello hay que sumarle que muchas organizaciones están automatizando sus procesos y, en consecuencia, muchos puestos de trabajo están siendo eliminados. Se estima que para 2030 desaparecerán el 50 % de los puestos existentes, aunque algunos calculan que será el 80 %.

En ese sentido, las universidades juegan un papel clave en la formación de los jóvenes, en habilidades que las empresas están requiriendo, calificar a aquellos trabajadores que se quedaron sin trabajo por la automatización de sus empresas, e instruirlos en oficios más actuales, tecnológicos y rentables.

Además, que estos procesos de aprendizaje se apoyen en las herramientas tecnológicas (realidad virtual, simuladores, redes sociales), para dinamizar y profundizar los conocimientos dictados en las aulas universitarias.

Puso como ejemplo a universidades que diseñaron simuladores, para que los estudiantes participen en la recreación de la administración de un negocio, o la visita a una mina para conocer sus procesos de producción.

Los simuladores son una técnica apropiada para estos tiempos, más aún cuando, según Matos, entre 84 a 90 millones se conectan a un videojuego diariamente, y de este grupo el 80 % a 90 % tiene menos de 15 años, es decir, desarrollan un aprendizaje en un entorno virtual. “¿Cómo vamos a enseñar a estos jóvenes de aquí a cinco años?”, se preguntó Matos, ello significa un reto importante para las universidades.

universidades tienen rol clave crecimiento economico pais 1

Especialista Nancy Matos junto a la directora de Investigación de la UCSP.

También indicó que los jóvenes deben aprender a formar empresas, a partir de los conocimientos impartidos en estos centros de estudios. En el Perú hay 14 000 grandes y medianas empresas, una cifra que Matos consideró pequeña, mientras que 2 millones son microempresas generadoras del 60% del empleo en el país. Por eso la importancia de promover la creación de más emprendimientos en el país.

Finalmente, mencionó que el rol de los maestros será más de mentores que de meros disertadores de conocimientos, y que las universidades requieren trabajar de manera interdisciplinaria y en equipo para mejorar la formación de los estudiantes.

Más información e inscripciones en los eventos de la Semana de la Investigación de la UCSP en https://ucsp.edu.pe/agenda/semana-investigacion-2022/.

Arequipa, 08 de noviembre de 2022

Ultimas Noticias

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”: Aula del Saber de la San Pablo alista su inicio de año 2023

Zoila Álvarez tiene más de 70 años y sigue aprendiendo. Ella participa en el Aula del Saber, espacio promovido por la Universidad Católica San Pablo (UCSP), para contribuir a la formación y desarrollo de las personas mayores y sus cuidadores. Este año preparan cursos y talleres presenciales y virtuales a partir de abril.

¡Atención alumnos UCSP! Abren convocatoria para becas San Pablo y Coar

La Universidad Católica San Pablo (UCSP) anunció la convocatoria para postular a la Beca San Pablo y Beca Coar. Este beneficio está dirigido a sus alumnos matriculados en el presente periodo lectivo. En total se otorgarán 10 becas.

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

La Universidad Católica San Pablo (UCSP) llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”, un evento enfocado en presentar a los jóvenes de la Ciudad Imperial y sus padres, su propuesta formativa y oferta académica. Será el jueves 30 de marzo a las 5:00 pm en el hotel Los portales. El ingreso es libre.