Universitas 2021 3

Universitas: Del 1 al 5 de junio, la UCSP celebra el ser y quehacer universitario y reflexiona sobre el Bicentenario

Universitas: Del 1 al 5 de junio, la UCSP celebra el ser y quehacer universitario y reflexiona sobre el Bicentenario

Con más de 50 eventos virtuales gratuitos, en su mayoría abiertos al público en general

Por noveno año consecutivo, la Universidad Católica San Pablo (UCSP) realizará “Universitas”, el mayor evento académico-cultural organizado por una casa de estudios superiores en el sur del país. En esta ocasión son más de 50 actividades las que presentará, la mayoría están enfocadas a la reflexión que amerita la celebración de nuestros 200 años de independencia nacional, pero desde una mirada integradora de nuestro pasado, presente y futuro, por ello el lema de este año es “Somos Bicentenario”.

“Es una gran alegría invitar a todos a nuestra ya tradicional semana Universitas. Este es un espacio dinámico que nos permite expresar de múltiples maneras nuestro ser, vida y quehacer universitario así como nuestro compromiso para con nuestra comunidad. Son 5 días en las que desarrollaremos diversas actividades que esperamos sean de su agrado. Acompáñennos en esta celebración”, indicó el Dr. Germán Chávez Contreras, rector de la UCSP.

Este es el segundo año que Universitas se realiza de manera virtual debido a las restricciones por la pandemia del coronavirus. Las actividades son de índole académica, cultural y de proyección. Se llevarán a cabo toda la próxima semana, del 1 al 5 de junio. Para participar basta con ingresar a la web: www. universitas.ucsp.edu.pe/, donde están los links de inscripción a las actividades y la información de las plataformas donde serán transmitidos.

El 1 de junio es la inauguración con la presentación del Himno Nacional en su totalidad, es decir las 6 estrofas que lo componen, a cargo de la de la Orquesta Filarmónica Juvenil y el Coro Polifónico de la San Pablo, bajo la dirección de los maestros Augusto Vera Béjar y Jorge Lovon. Será transmitido a las 12:00 pm por las cuentas de Facebook de la Universidad Católica San Pablo y el de su Centro de las Artes.

Ese mismo días se desarrollarán el conversatorio ¿Qué pensamos los peruanos sobre la conquista y la independencia?, a las 18:00 horas, el seminario “Ideologías e imaginario social en el Perú: De las postrimerías del virreinato a la temprana república” a las 19:00 horas. A esa hora también será el “Concierto al Perú” el cual está inspirado en poemas de Mariano Melgar, José María Arguedas y otros autores y estará a cargo de músicos del Conservatorio de Puerto Rico. Toda la semana también se presentará el radioteatro “Bajo la batalla de Miraflores”.

Universitas 2021 3

Universitas 2021 se realizará enteramente de modo virtual. Más detalles en la web: https://universitas.ucsp.edu.pe/.

Otras actividades sobre el Bicentenario son el seminario: “La lengua como símbolo de identidad nacional”, el panel “Contabilidad en el Bicentenario del Perú”, el conversatorio “Desafíos de la Transferencia de la Investigación e Innovación de cara al Bicentenario» y la conferencia «Víctor Andrés Belaunde y la Peruanidad”. Todas serán el 2 de junio en distintos horarios. El día 3 de junio se realizarán el conversatorio “200 años de la Independencia del Perú ¿Qué pasó con la Educación?, el concierto “Cosmovisión Perú” a cargo de Luis Madueño y la exposición fotográfica sobre Nación y Mestizaje en la primera mitad del siglo XX, entre otras.

A lo largo de la siguiente semana también se realizarán charlas relacionadas a tecnología: Internet de las Cosas, Industria 4.0, fibra óptica, Legal Tech, computación cuántica; asimismo sobre emprendimientos acerca de la situación de este sector en el país, se presentarán casos de éxito liderados por egresados de la UCSP, casos de emprendimiento social, entre otros, asimismo se presentarán diversas investigaciones realizadas en la universidad.

Una de las actividades destacadas es la jornada de acompañamiento y orientación psicológica gratuita. A raíz de las limitaciones de desplazamiento por el COVID-19, este año se realizará vía radio Yaraví (106.3 FM), el 2 y 4 de junio de 10:00 a 11:00 horas. El público podrá contactarse con especialistas del Departamento de Psicología de la UCSP vía los teléfonos de dicha emisora.

El cierre de esta edición de Universitas será con el concierto «100% Peruanos», en el que se presentarán diferentes géneros musicales, el 4 de junio, de 19:00 h a 20:30 horas por el Facebook del Centro de las Artes de la UCSP. Todas estas actividades también se enmarcan dentro del aniversario 24 de creación de la Universidad Católica San Pablo, el cual se celebrará el 29 de junio, que se conmemora a San Pedro y San Pablo.

 Arequipa, 29  de mayo de 2021

Ultimas Noticias

Propuesta de intervención neuropsicológica en escolares de Ayaviri ganó concurso solidario de la San Pablo

“Allinta Ruwana”, que en quechua significa “Hacer el bien”, es el nombre del concurso que fomenta que la comunidad UCSP aporte en el desarrollo integral de poblaciones vulnerables en Arequipa y otras regiones. Este año tuvo su segunda edición. En total se presentaron cinco equipos con la misma cantidad de propuestas sociales.

Docente San Pablo: “La población no va a utilizar energías limpias si no son económicas”

“…Este desafío compete, principalmente, a los ingenieros, para desarrollar soluciones asequibles y económicamente rentables”, indicó el Mgtr. José Chávez Salinas, docente del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la UCSP, en su ponencia en el Congreso Internacional de Energía, organizado por el Colegio de Ingenieros en Arequipa.

La San Pablo obtuvo la presidencia del Modelo de Organización de los Estados Americanos de 2024

La delegación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) tuvo una destacada participación en el MOEA, desarrollado en el campus Querétaro del Tecnológico de Monterrey en Querétaro, México. Es así que Alejandro José Sánchez Agramonte, estudiante de Ingeniería Industrial en la UCSP, fue elegido presidente para la edición del próximo año.