nota4 2

Uso de red 5G en el Perú abre paso a la Industria 4.0 y desarrollo de Internet de las Cosas

Uso de red 5G en el Perú abre paso a la Industria 4.0 y desarrollo de Internet de las Cosas

red 5g lo que se vierne

Esta revolución tecnológica cambiará la forma de responder a las necesidades del ser humano y la industria

Fuente: Escuela de Postgrado de la Universidad Católica San Pablo.

La implementación de viviendas e industrias inteligentes, así como la aplicación de intervenciones quirúrgicas de alta complejidad con el apoyo de robots, será posible en el mediano plazo en nuestro país, tras la autorización del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para el desarrollo de la tecnología 5G.

El docente de la Maestría en Internet de las Cosas de la Universidad Católica San Pablo, Dr. Efraín Zenteno, explicó que esto será posible porque con la denominada red 5G la comunicación inalámbrica será más fluida y la demora en la transmisión de datos vía Internet será tan pequeña como imperceptible.

Prof. Efrain

Dr. Efraín Zenteno

“La red 5G aportará mayor velocidad, mayor ancho de banda y nuevos servicios y aplicaciones que no existían en 4G. Por eso contribuirá a la llegada de otras dos tecnologías como la Industria 4.0 y el Internet de las cosas”, explicó.

De esta forma, la interconexión digital en tiempo real posibilitará la operación y control, por ejemplo, de una planta química ubicada a miles de kilómetros de distancia, sin el riesgo de no obtener una respuesta inmediata por la complejidad de este tipo de industrias.

De igual forma, la Industria 4.0, conocida también como Cuarta Revolución Industrial, permitirá la incorporación de la inteligencia artificial en la toma de decisiones, de manera autónoma, dentro de los diferentes procesos productivos. Esto, ayudará a que una empresa se adapte de forma autónoma, a la demanda del mercado a partir de una planificación de la producción y el uso eficiente de los recursos que cuenta para ello.

El mayor ancho de banda para la transmisión de datos y la mayor velocidad de respuesta, que incorporará la red 5G también facultará las intervenciones quirúrgicas a distancia, con el apoyo de robots.

Esta misma plataforma tecnológica junto al Internet de las cosas conocido como IoT (de Internet of Things), que facilitará la mayor conexión de más dispositivos electrónicos en un punto de red, ayudarán a concebir lo que se conoce como ‘viviendas inteligentes’. Así, no solo las instalaciones eléctricas, de gas y agua, se podrían controlar vía remota, sino que a través de un sistema de sensores se puede responder a cualquier necesidad doméstica e incluso, a una emergencia médica.

¿Cómo extender el beneficio de la red 5G?

Efraín Zenteno, director de Investigación de la UCSP, consideró además que el Estado peruano deberá intervenir de manera directa para que los beneficios de la red 5G no se limiten a las ciudades con mayor densidad poblacional, tal como ocurre en este momento con el acceso a Internet.

Si bien la autorización del MTC permitirá que dos operadores de telecomunicaciones desplieguen esta tecnología a través de la banda 3.5 GHz, se priorizaría aquellas localidades donde existan muchos usuarios, porque allí será más rentable hacerlo, y no se extendería a las zonas rurales o alejadas del interior del país.

“Es muy valioso que esta implementación de la red 5G ocurra en competencia, sin embargo en una segunda etapa el Estado debe pensar en llevar esta tecnología a zonas que por su menor densidad poblacional no son atractivas, por el impacto económico que generan en las empresas privadas”, indicó.

De esta forma, agregó, el Estado en su rol de promover el bienestar general tendrá que invertir en este rubro. “No se requiere llevar a todo el territorio nacional, pero sí a puntos específicos donde están las poblaciones extendidas. Por ejemplo, cada escuela debería contar con una buena conexión de Internet y acceder a la red 5G, aunque por el momento no tenemos un procedimiento claro para lograrlo”, detalló.

Lo que se viene

Lo que sí ocurrirá en el corto plazo es que los operadores de telecomunicaciones habilitados, ampliarán la instalación de antenas 5G —que emiten menos potencia electromagnética a diferencia de las antenas 4G— y se extenderá el tendido de la fibra óptica en todas las ciudades.

Solo así se podrá aumentar la velocidad de transmisión de datos de 100 a 1000 veces, respecto a lo que ofrece la red 4G y se reducirá el tiempo de latencia de 30 a menos de 5 milisegundos.

En suma, el Perú dio un gran paso para estar a la par con otros países de Latinoamérica como Brasil, Chile y recientemente Uruguay, en la implementación de esta tecnología de telecomunicaciones, y que no pudo continuar desde inicios del 2020, debido a la llegada de la pandemia del COVID-19.

Arequipa, 31 de marzo de 2021

Ultimas Noticias

Propuesta de intervención neuropsicológica en escolares de Ayaviri ganó concurso solidario de la San Pablo

“Allinta Ruwana”, que en quechua significa “Hacer el bien”, es el nombre del concurso que fomenta que la comunidad UCSP aporte en el desarrollo integral de poblaciones vulnerables en Arequipa y otras regiones. Este año tuvo su segunda edición. En total se presentaron cinco equipos con la misma cantidad de propuestas sociales.

Docente San Pablo: “La población no va a utilizar energías limpias si no son económicas”

“…Este desafío compete, principalmente, a los ingenieros, para desarrollar soluciones asequibles y económicamente rentables”, indicó el Mgtr. José Chávez Salinas, docente del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la UCSP, en su ponencia en el Congreso Internacional de Energía, organizado por el Colegio de Ingenieros en Arequipa.

La San Pablo obtuvo la presidencia del Modelo de Organización de los Estados Americanos de 2024

La delegación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) tuvo una destacada participación en el MOEA, desarrollado en el campus Querétaro del Tecnológico de Monterrey en Querétaro, México. Es así que Alejandro José Sánchez Agramonte, estudiante de Ingeniería Industrial en la UCSP, fue elegido presidente para la edición del próximo año.