Vacaciones: Garanticemos el buen trato y el bienestar de los hijos

Vacaciones: Garanticemos el buen trato y el bienestar de los hijos

Vacaciones en familia son más importe que los regalos para los niños imagen ilustrativa

Imagen: Intenet.

Jorge Pacheco recortadaPor: Dr. Jorge Pacheco Tejada, director del Departamento de Educación de la Universidad Católica San Pablo.

Estamos en plenas vacaciones escolares. Este y es un tiempo privilegiado para garantizar el buen trato y el bienestar de los hijos. Marisol Gutiérrez Hernández y Pilar Plaza Muñoz en su libro: “Prevención y abordaje del maltrato infantil y abuso sexual desde las familias y las AMPAS” nos dan una serie de orientaciones oportunas para esta etapa en la que pasamos más tiempo con nuestros hijos.

Este tiempo debemos aprovecharlo para garantizar su adecuado desarrollo emocional y afectivo. Recordemos que son tres sus necesidades básicas: necesidades físicas, de seguridad y emocionales sociales y cognitivas. Para atenderlas los papás debemos promover un vínculo afectivo seguro y estable y ejercer nuestra función promoviendo el buen trato y evitando así el maltrato y el uso de la violencia con los hijos.

Es necesario, entonces aceptar incondicionalmente a los hijos con sus virtudes y sus defectos, sin ponerles condiciones. Debemos demostrarles que, por encima de todo, les queremos y estamos orgullosos de ser sus padres. Es importante que resaltemos que siempre les queremos, aunque en algunas circunstancias se porten mal.

Proporcionarles apoyo y afecto, seamos expresivos, démosles ternura, caricias (sobre todo cuando son pequeños) besos, abrazos, palabras cariñosas. Juguemos con ellos. Tengamos presente que su personalidad va a depender, en gran parte, de las relaciones y sentimientos que experimenten en el seno familiar.

Dedicar tiempo para relacionarse con ellos. Es necesario encontrar un equilibrio entre cantidad y calidad de tiempo, no puede fomentarse la calidad en las relaciones sin una cantidad de tiempo apropiada.

Comprender las características evolutivas de los hijos. Conociendo las características de su comportamiento según su edad, padres y madres pueden ir ajustando sus niveles de exigencia y de implicación con ellos.

Establecer límites razonables. Los niños y adolescentes necesitan normas y límites que les ayuden a regular mejor sus comportamientos. Necesitan aprender que su conducta produce consecuencias concretas. Por ello, debemos orientarles, desde pequeños.

Respetar su derecho al juego y a tener relaciones de amistad con sus iguales. El juego es esencial para el desarrollo de los niños y niñas, por eso debemos propiciar que se junten con sus amigos eso los prepara para que aprendan a desenvolverse en la vida.

Los niños y niñas, sobre todo en los primeros años, necesitan la protección de sus padres para evitar riesgos reales. Lo importante es enseñarles a reconocer los riesgos y a evitar los posibles peligros y que sepan acudir a sus figuras de protección cuando se enfrenten a algún problema que no saben solucionar.

Ultimas Noticias

Propuesta de intervención neuropsicológica en escolares de Ayaviri ganó concurso solidario de la San Pablo

“Allinta Ruwana”, que en quechua significa “Hacer el bien”, es el nombre del concurso que fomenta que la comunidad UCSP aporte en el desarrollo integral de poblaciones vulnerables en Arequipa y otras regiones. Este año tuvo su segunda edición. En total se presentaron cinco equipos con la misma cantidad de propuestas sociales.

Docente San Pablo: “La población no va a utilizar energías limpias si no son económicas”

“…Este desafío compete, principalmente, a los ingenieros, para desarrollar soluciones asequibles y económicamente rentables”, indicó el Mgtr. José Chávez Salinas, docente del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la UCSP, en su ponencia en el Congreso Internacional de Energía, organizado por el Colegio de Ingenieros en Arequipa.

La San Pablo obtuvo la presidencia del Modelo de Organización de los Estados Americanos de 2024

La delegación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) tuvo una destacada participación en el MOEA, desarrollado en el campus Querétaro del Tecnológico de Monterrey en Querétaro, México. Es así que Alejandro José Sánchez Agramonte, estudiante de Ingeniería Industrial en la UCSP, fue elegido presidente para la edición del próximo año.