Vídeo: Escolares ganan pase para mundial de Robótica en Francia

Vídeo: Escolares ganan pase para mundial de Robótica en Francia

En las ORE-UCSP donde participaron 42 equipos de 22 colegios de distintas ciudades

La Universidad Católica San Pablo (UCSP) fue la primera institución de Arequipa en desarrollar las Olimpiadas de Robótica para Escolares (ORE). Este torneo llegó a su octava edición este año, en el que participaron 160 escolares de 22 colegios de Arequipa, Moquegua, Cusco, El Pedregal y Cocachacra. Fueron 42 equipos los que concursaron en las distintas competencias que se realizaron el 30 y 31 de octubre.

Liz Bernedo Flores, coordinadora del Club de Robótica del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la UCSP, comentó que la finalidad de estas Olimpiadas es acercar a los niños y jóvenes a la tecnología de manera sencilla y hasta lúdica, por ello plantearon competencias para menores desde los 6 hasta los 18 años. Además, este fue un espacio que les permitió desarrollar sus habilidades blandas como la creatividad, el trabajo en equipo, el liderazgo, entre otros.

Al final de las olimpiadas resultaron ganadores en la categoría Robocup, el equipo del colegio Sagrado Corazón Sophianum en la competencia OnStage (espectáculo con robots), y el Club de Robótica de la UCSP, con el equipo StarOV, en la competencia Rescue Line y en Soccer de Robots, también ganó el Club de Robótica de la UCSPEllos han obtenido su pase pata el mundial de la Robocup, máxima competencia internacional en su tipo. El próximo año se realizará en Bordeaux- Francia. La San Pablo es la única institución autorizada para clasificar a los participantes de Perú para dicho concurso internacional.

Desde 2014, escolares de Arequipa han asistido a los mundiales de la Robocup. Compitieron en Brasil, Japón, Canadá y Australia, alcanzando su mayor logro en 2017 con el campeonato mundial en el Reto Super Team-Soccer Junior; en 2018, ganaron el subcampeonato en la misma categoría y obtuvieron el premio Best Innovation en la categoría Rescue Line Junior. También se hicieron acreedores a 2 premios en 2014; 3 en 2015 y en 2016 recibieron uno más

En la categoría ORE ganaron los equipos de los colegios Domingo Savio en la competencia Open Wedo, el Club de Robótica de la UCSP con el equipo Robot en la competencia WRO y en la de Duatlon Secundaria, el colegio Maxwell School de El Pedregal. Las ORE incluyeron una competencia para docentes. La ganó la profesora María Arrarte del colegio San José La Salle del Cusco.

Las competencias

La categoría ORE incluye las competencias Open WeDo, WRO y Duatlon para alumnos de secundaria. En las tres los participantes armaron un robot para atender un problema social, que este año, fue el transporte. En el Open Wedo lo hicieron usando el kit Lego del mismo nombre; en el WRO, el kit Lego Mindstorm y el Duatlon, el Arduino, que es más complejo. Solo en el caso de este último recibieron una clase previa y el desafío es sorpresa.

En la categoría Robocup están las competencias OnStage, Rescue Line y Soccer Junior. La primera consistió en presentar un número artístico (danza, teatro u otro) en el que los escolares interactuaron con los robots. En el segundo el robot debió ser capaz de recorrer un escenario de desastre para identificar las víctimas y rescatarlas, y la última fue un partido de fútbol de robots autónomos.

Las ORE también incluyó un concurso para profesores de primaria y secundaria, que consistió en que inserten la robótica en una sesión de aprendizaje escogida por ellos. También se hizo una exposición de robots hechos por universitarios capaces de cumplir un reto (Standard Education KIT), jugar fútbol (Very Small Size Soccer), participar en actividades de rescate previamente diseñadas (Rescue Simulation Agents) y recorrer escenarios complejos (Rapidly Manufactured Robot Challenge).

Los participantes de este año fueron los colegios San Juan Apostol, María J. Valdivia, Mariategui, Libertadores de América, Manuel Gallegos Sanz, Micaela Bastidas, Mayta Capac, Sagrado Corazón Sophianum, Miguel César Augusto Mazeyra, Francisco Bolognesis, San Martín de Socabaya, Paola Frassinetti – Fe y Alegría 45, Santa Clara, Santa Beatriz, José Antonio de Sucre, Gran Padre San Agustín, Domingo Savio, Robert Gagne de Moquegua, San José La Salle de Cuzco, Maxwell School de El Pedregal, Jesús de Nazareth de Cocachacra y el Club de Robótica de la UCSP.

Lista de Ganadores

Competencias ORE

Open WEDO:
1.- Colegio Domingo Savio Arequipa
2.- Colegio San José La Salle Cuzco3.- Colegio Santa Clara – Arequipa

WRO
1.- Club de Robótica de la UCSP – Equipo RObot
2.- Colegio San Juan Apóstol (Villa Cerrillos) – Arequipa
3.- Club de Robótica de la UCSP – Equipo Terminator

Duatlon Secundaria
1.- Maxwell School – El Pedregal
2.-Colegio San Martín de Socabaya
3.- Colegio San José La Salle – Cuzco

Competencias Robocup

On Stage
1.- Colegio Sagrado Corazón Sophianum —
2.- Robert Gagne de Moquegua
3.- Jesús de Nazareth de Cocachacra

Rescue Line
1.- Club de Robótica de la UCSP – Equipo Star OV
2.- José Antonio de Sucre
3.- Club de Robótica de la UCSP – Equipo XYZT

Soccer
1.- Club de Robótica de la UCSP

Sesiones de Aprendizaje (Docentes)
1.- San José La Salle Cusco (Prof. María Arrarte)
2.- San José La Salle Cusco (Prof Erick Rivas)
3.- Domingo Savio (Prof. Juan Manrique)

Ultimas Noticias

Ingenierías San Pablo: inauguran cuatro laboratorios con equipos de última generación, en pos de la Industria 4.0

Con los equipos importados desde Alemania se reforzará la formación en las carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones. Asimismo, fortalecerán la investigación e incluso podrán brindar servicios a terceros.

Investigadores de la San Pablo proponen estabilizar taludes con raíces de hierbas

A fin de evitar erosiones o deslizamientos que podrían afectar a viviendas construidas en zonas de riesgo. La investigación del Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción se realiza tras ganar una convocatoria de Concytec – Prociencia.

Conservación de archivos y bibliotecas patrimoniales: nuevos especialistas fueron capacitados en la San Pablo

Con el fin de mejorar la protección del patrimonio documental en Arequipa, la UCSP realizó el curso de formación de formadores en gestión y conservación de archivos y bibliotecas patrimoniales. Esta capacitación es parte del proyecto internacional Codicis, el cual es liderado por la San Pablo y financiado por la Unión Europea.