SPI link 04 2

“La vigencia de los valores éticos garantizará una convivencia social más estable”

“La vigencia de los valores éticos garantizará una convivencia social más estable”

Manos unidas

Una reflexión centrada en la crisis social y económica provocada por la pandemia

Fuente: Escuela de Postgrado Universidad Católica San Pablo.

La crisis social y económica provocada por la pandemia, en alguna medida, afectó las relaciones interpersonales e incluso, el interior de las diferentes organizaciones, sin embargo, en opinión del filósofo y docente de la Maestría en Gerencia de Operaciones y Logística de la Universidad Católica San Pablo, Fabrizio Renzi, la vigencia de los valores éticos permitirá garantizar una convivencia social más estable. “Una sociedad con valores es capaz de ser más estable, sobre todo, en periodos de crisis como los que vivimos”, señaló.

Así, en el caso de las empresas, Renzi destacó la importancia de promover la confianza, responsabilidad y colaboración entre empleadores y trabajadores, para crear un ambiente que no solo permita superar la crisis económica, sino que ayude a alcanzar el éxito como organización.

Fabricio Renzi rostro

Prof. Fabrizio Renzi.

“Para ello, es fundamental que los trabajadores se sientan integrados al sistema de valores y se identifiquen con ellos. Solo así estarán más comprometidos y difícilmente dejarán la empresa”, agregó el también docente del Departamento de Humanidades de la UCSP.

Además, los empleados deben comprobar que la empresa está comprometida con los valores que proclama. “Eso es fundamental, de lo contrario se dañará la imagen de la empresa”, advirtió.

En esa perspectiva, se podrá generar un espacio donde los trabajadores compartirán los esfuerzos, priorizando el beneficio de toda la organización empresarial y no solo los intereses personales.

Equilibrio

En relación a las condiciones laborales que afrontan los trabajadores hoy en día, si bien Renzi reconoció que, en mayor o menor medida, las empresas se vieron obligadas a pedirles un poco más de colaboración, aclaró que se debería mantener un equilibrio entre las exigencias propias de las empresas y la necesidad del empleo de parte del trabajador.

A nivel social

En cuanto a la sociedad en general, Fabrizio Renzi, dijo que valores fundamentales como la confianza y solidaridad, “ayudarán a una sociedad en crisis a salir adelante” y de esta forma, se superarían los egoísmos e intereses particulares que surgen como consecuencia del temor de las personas ante la incertidumbre provocada por la pandemia.

“Las decisiones que tomamos, son un reflejo del sistema de valores que tenemos de manera explícita o implícita, por lo tanto, tomar conciencia del sistema de valores que rige a la comunidad, nos ayudará a elegir mejores opciones”.

No obstante, Renzi reconoció que, en el caso peruano, se debe trabajar en la recuperación de la confianza, ya que se ha convertido en un problema histórico. “Para revertir esta situación hay que empezar en la escuela. Es un proceso lento y tomará años, porque consiste en cambiar la cultura del país”, agregó.

El filósofo subrayó la importancia de la familia en la trasmisión de los valores dentro de la sociedad. “Los padres forman a los hijos y les trasmiten los valores, que se consolidarán en ellos cuando se integren a la sociedad. De la misma forma la escuela y la universidad colaboran en esa tarea”, añadió.

Arequipa, 02 de junio de 2021.

Ultimas Noticias

Propuesta de intervención neuropsicológica en escolares de Ayaviri ganó concurso solidario de la San Pablo

“Allinta Ruwana”, que en quechua significa “Hacer el bien”, es el nombre del concurso que fomenta que la comunidad UCSP aporte en el desarrollo integral de poblaciones vulnerables en Arequipa y otras regiones. Este año tuvo su segunda edición. En total se presentaron cinco equipos con la misma cantidad de propuestas sociales.

Docente San Pablo: “La población no va a utilizar energías limpias si no son económicas”

“…Este desafío compete, principalmente, a los ingenieros, para desarrollar soluciones asequibles y económicamente rentables”, indicó el Mgtr. José Chávez Salinas, docente del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la UCSP, en su ponencia en el Congreso Internacional de Energía, organizado por el Colegio de Ingenieros en Arequipa.

La San Pablo obtuvo la presidencia del Modelo de Organización de los Estados Americanos de 2024

La delegación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) tuvo una destacada participación en el MOEA, desarrollado en el campus Querétaro del Tecnológico de Monterrey en Querétaro, México. Es así que Alejandro José Sánchez Agramonte, estudiante de Ingeniería Industrial en la UCSP, fue elegido presidente para la edición del próximo año.