Estado de la Violencia en el Perú

Estado de la Violencia en el Perú

Informe 2015

La violencia es uno de los mayores problemas que el estado peruano debe de enfrentar día a día. Según el INEI (2017) a nivel nacional el 64.2% de las mujeres declaró haber sufrido violencia psicológica, el 31.7% violencia física y el 6.6% violencia sexual. Otra cara de la misma moneda es la violencia contra los niños y adolescentes; aunque es difícil determinar una cifra real del problema ya que no hay mucha información al respecto, no hay una única fuente de datos y dichos datos se basan principalmente en denuncias. Las cifras de atenciones en los Centros de Emergencia Mujer demuestran que la problemática es muy grave, pues en 2017 se atendieron 9121 casos de violencia física y 12498 casos de violencia psicológica. Cabe resaltar que a diario se presentan unos 60 casos de violencia contra niños y adolescentes y de esta cifra el 60% de víctimas son mujeres.

Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente el Instituto para el Matrimonio y la Familia ha elaborado el Observatorio denominado “Estado de la violencia en el Perú”. El presente estudio utilizó como insumo los datos provenientes de la Encuesta Demográca y de Salud Familiar (ENDES, INEI, 2017). La cual se realizó en el área urbana y rural de los 24 departamentos del Perú y tuvo como población objetivo a las mujeres de edad fértil (entre 15 y 45 años de edad). Se analizaron 19131 casos y hallamos que los principales factores de riesgo de violencia contra las mujeres adultas son: que su pareja consuma alcohol en exceso (RP= 8.6), ser convivientes (RP= 1.5), de niña ser testigo de violencia entre sus padres (RP= 1.5) y ser agredida físicamente por sus padres de niña (RP= 1.3).

estado de la violencia en el peru

Descarga el Observatorio de la Familia



Relacionados